in

Acusan taxistas una competencia desleal

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

re4

OMEALCA.- Un gran número de vehículos de alquiler “piratas” y otros más de carácter particular prestan el servicio de transporte en los municipios de Omealca y Providencia, abarrotando los sitios y operando impunemente a lo largo de zonas como Toluquilla y Matatenatito, situación que afecta severamente la economía de los taxistas que sí se encuentran en regla.

El incremento de los automóviles particulares ha tenido un importante crecimiento en los últimos años. Tan sólo en Providencia se tiene conocimiento de que existen, aproximadamente, 23 vehículos piratas que compiten directa y deslealmente con los 25 taxis regularizados, situación que mantiene preocpados a los trabajadores del volante, quienes temen ser superados por dicha modalidad de transporte ilegal.

La mayoría de los piratas carece de placas de circulación y número económico, además de que no pagan seguro. Incluso, ya no se pueden diferenciar de los vehículos particulares. “No sé por qué autoridad se sienten protegidos. La verdad es que ellos no pagan seguro y no están en regla, por eso es que se les hace fácil cobrar mucho menos”, manifestó un taxista quien por miedo a represalias prefirió el anonimato.

Según información de los líderes taxistas de Matatenatito, el problema se acrecienta porque al menos 50 vehículos “piratas” prestan servicio sin que las autoridades se atrevan a frenar tal situación. “Los taxistas de Omealca realmente tienen un problema mayúsculo. En esa zona hay una invasión desmedida y, poco a poco, aumenta gracias al caso omiso de las autoridades”, aseguró en entrevista el informante anónimo.

“¡Ahí viene el rojo!”, grita una usuaria, quien identifica como taxi a un vehículo de modelo atrasado, sin rótulos y en malas condiciones. Éste le cobrará 35 pesos por una corrida de 55.

“Cuando hay operativo ¿crees que detienen a los piratas? No, ellos ya tienen el ‘pitazo’, se ausentan y a nosotros nos friegan por causas menores como la falta de licencia o la aplicación del colectivo, que es lo que nos repone un poco las pérdidas por tratar de competir con los piratas”, continuó el taxista.

En el sitio de Providencia, automóviles, en su mayoría Tsuru de modelo atrasado, son los más utilizados para prestar el servicio: los conductores se estacionan justo frente a su competencia y ofrecen por tan sólo 10 pesos el viaje hasta Omealca.

“Los particulares perciben mínimo un aproximado de 300 pesos al día. Esa lana se la llevan con la mano en la cintura y no conformes con ello, somos el blanco de las burlas cada que pasan por aquí. La verdad, en esta época de reparación aquí en Providencia no hay dinero como en tiempo de zafra”, prosiguió.

En contraparte, existen taxistas en regla que no pueden laborar debido a que no tienen la posibilidad económica para contratar el seguro adecuado para el bienestar del pasajero, pues por el servicio de cobertura amplia se paga de 6 mil a 6 mil 500 pesos, lo que los pone en desventaja ante el pirataje.

En esta situación, un factor importante es la seguridad del usuario, pues con la ‘ola’ de inseguridad que actualmente azota la zona, un vehículo confiable debería ser la prioridad al momento de abordar. Desafortunadamente, la situación económica, la falta de empleos y los bajos sueldos orillan a los pobladores a optar por lo más barato, dejando de lado los beneficios de viajar en un taxi que esté totalmente en regla.

“Las cosas deben ser parejas, la situación ya es un relajo y nadie hace nada. Todos saben, pero Transporte Público se hace de la vista gorda: llegan y  no se dan a la tarea de regular la situación; a veces nada más nos perjudican a quienes realmente estamos en regla y pagamos nuestros impuestos”, finalizó el informante.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Se reúnen hasta 40 jóvenes en el kiosco

Entrega Sagarpa más de 800 insumos