

CD. DE MÉXICO.- Los fenómenos climatológicos son los principales factores de degradación en la zona núcleo de la reserva de la mariposa Monarca.
De acuerdo con Omar Vidal, director general del World Wildlife Fund (WWF) en México, durante el período 2015-2016 la superficie afectada fue de 72.3 hectáreas de bosque.
De ellos, el 53.94 se debió por la caída de árboles a causa de fuertes vientos y tormentas; 6.44 por sequía y 11.92 por tala clandestina.
En ese punto, refirió que la tala ilegal disminuyó 40 por cierto, toda vez que en 2014-2015 se afectó a 19.9 hectáreas.
En conferencia de prensa, para presentar el Monitoreo Forestal Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, Alejandro del Mazo Maza, comisionado Nacional de Áreas Protegidas, reconoció que en la zona de amortiguamiento existen 50 hectáreas más afectadas, es decir, un total de 103 hectáreas de las 56 mil en total.
Refirió que en la última temporada se tuvo 84.7 millones de mariposas dentro de la reserva, aunque la meta a alcanzar por los gobiernos de Estados Unidos, Canadá y México, es de 225 millones para 2020.
