

Córdoba.- El Hospital General Córdoba, sobrevive mediante las aportaciones de la Iniciativa Privada (IP) y de las contribuciones por cuotas de recuperación. El Gobierno del Estado sólo aporta un promedio de 50 mil pesos mensuales para la atención de más de un millón de derechohabientes al Seguro Popular y otros servicios que ofrece el nosocomio.
Aún cuando el director general, Patricio Zentella, negó que los problemas económicos que atraviesa la Secretaría de Salud (SS) en el Estado, durante este cierre de administración hayan “puesto en aprietos” al nosocomio que dirige desde hace un año ocho meses, reconoció que gran parte de los proyectos de mejora en infraestructura y atención de necesidades, han sido cubiertos mediante aportaciones de benefactores, principalmente cuando se trata de medicamentos, estudios de gabinete o inclusive unidades de sangre.
En un ejemplo, citó la remodelación de los seis cuartos de distinción con camas eléctricas, así como la rehabilitación al resto de las áreas comunes, proyecto que se logró con las aportaciones del sector empresarial, donde también el Gobierno municipal ha contribuido, tal y como sucedió con la construcción del albergue para familiares.
Sobre las finanzas de la Secretaría de Salud (SS), reiteró que se trata de un problema que no sólo ha afectado al Hospital, sino a diversos sectores, aunque en el caso del General de Córdoba, el servicio se mantiene por la administración de los recursos propios generados de las cuotas de recuperación.
Mensualmente la SS destina unos 50 mil pesos para los gastos del Hospital, mismos que se suman a los ingresos propios que superan los 400 mil pesos. Sin embargo, insistió que se trata de un recurso limitado, ya que hay situaciones que no se consideran dentro del Seguro Popular.
Ademas de que diariamente ofrecen un promedio de 200 consultas con medico general, mientras que al año son atendidos 4 mil nacimientos, donde se tiene que considerar el gasto adicional por atención a pacientes de otros lugares.
