

Orizaba.- Pega a los empresarios los constantes bloqueos y toma de autobuses por estudiantes que protestan por el alza al pasaje, señaló el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Omar Kuri Ceja.
“Todo bloqueo que impida el libre tránsito en nuestra ciudad, afecta de manera directa a los comercios, desde el momento en que muchos de los empleados no pueden llegar a tiempo a sus trabajos, abrir a tiempo los negocios, e incluso para desplazarse de un lugar a otro para adquirir mercancías”, apuntó.
Agregó que es muy difícil poder cuantificar lo que significa en materia económica para los comercios, sobre todo porque de manera local no se cuenta con organismos que puedan realizar estos análisis puntuales, “y se tendría que levantar un censo entre los comerciantes y muchos no comparten cifras”.
Indicó que este tipo de acciones no ayudan a Orizaba, una ciudad que está buscando apuntalarse en materia turística y ser una ciudad preferente, por lo que a pesar de “respetar las manifestaciones de los estudiantes, creemos que no es la vía afectando la vida cotidiana de la gran mayoría de las personas, que lo único que quieren es tranquilidad y el poder realizar nuestras labores cotidianas”.
El pasaje no será lo único que se incremente
Recordó que desde hace unos meses, la Cámara ha insistido en que la situación económica es difícil para todos los sectores, porque los incrementos de los energéticos, las gasolinas y el diésel, además del desplazamiento del peso mexicano ante el dólar, son un factor de riesgo para registrar una situación inflacionaria, por lo que esto estará trayendo como consecuencia que el pasaje no sea el único servicio que se incremente.
“Por ese motivo, llegará un momento en el que indudablemente se van a dar incrementos, como es el transporte público, si no hubiera estos aumentos en las gasolinas y los combustibles, no sería justificado”, indicó.
Explicó que los empresarios tienen que ver la forma de mantener sus unidades al día, “y sabemos que muchas refacciones vienen con costos en dólares, pues esto tiene que repercutir y obviamente es en el bolsillo de las personas”.
Destacó que sólo los empresarios que pudieran contar con un inventario rezagado, son los que muy posiblemente podrán soportar el alza del dólar e insumos, pero dejó en claro que no todos tienen las mismas posibilidades.
