

Nogales.- En el marco del festejo en honor a San Rafael Guízar y Valencia, ayer los católicos celebraron el Día de las Misiones.
Una de las principales peticiones que los feligreses le hicieron al santo, fue en relación con la paz y estabilidad social que necesita: la región, el Estado y el País en general.
“Se hace oración por las misiones y por quienes se encargan de llevar la Palabra de Dios a los que no la conocen o a los que la han olvidado”, manifestó el laico comprometido, Andrés Hernández.
Explicó que existe una fecha que se dedica a dicha actividad, porque todas las personas necesitan del Creador para llegar al Cielo, “los misioneros tienen como tarea enseñarnos el Evangelio para alcanzar la vida eterna, su labor es de capital importancia”.
Indicó que son personas que van a otros lugares para hablar a los hombres de Jesús, enseñarles a rezar, decirles que todos deben amarse y ayudarse los unos a los otros: “Que Dios los ama y quiere que todos los hombres se salven de los pecados”.
La fuente informó que en el universo existen actualmente 983 territorios de misión y en ellos trabajan casi 50 mil sacerdotes y 370 mil catequistas, casados o solteros, que dedican a la causa tiempo completo o parcial.
Todos se comprometieron a anunciar el Evangelio a los 3 mil 500 millones de habitantes que todavía no lo conocen y que representan las dos terceras partes de la humanidad, expuso.
Comentó que atienden a: leprosarios, hospitales, hogares para huérfanos, ancianos, dispensarios, colegios y universidades, “su labor no es fácil, se les presentan muchas dificultades en el camino que tienen que vencer, para lograr transmitir la Palabra de Dios a los demás, necesitan de nuestra ayuda espiritual, humana y material”.
