
Córdoba.- Las enfermedades respiratorias se incrementarán hasta un 15 por ciento durante esta temporada invernal, ante esto, instituciones de Salud alistan el arranque de la campaña de Vacunación contra la Influenza 2016.
La intención es evitar brotes como los del año pasado, por eso el biológico que se aplicará en esta ocasión contiene las cepas AH1N1 y AH3N2, para la inmunización de niños menores de cinco años y adultos mayores de 60, así como enfermos crónicos.
En el caso de la Jurisdicción Sanitaria Número 6, espera el arribo de más de 11 mil dosis a partir de la próxima semana, una vez que se notifique su existencia se procederá a la redistribución en los 84 centros de Salud que se ubican en los 28 municipios adscritos.
Mientras tanto, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), dispuso de un millón 970 mil 779 dosis para su población derechohabiente a nivel nacional.
Para la Delegación Veracruz Sur del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la coordinadora delegacional en Salud Pública, María Elvia Vázquez García, informó que será un total de 247 mil dosis las que se pretenden aplicar en el sistema IMSS Ordinario; el insumo ya se encuentra en los almacenes a fin de que este lunes se haga llegar a las 64 unidades.
En este sentido, recordó que aunque la época invernal se considera de octubre a marzo, es prioridad que la población acuda a vacunarse hasta antes del próximo mes de enero, al considerar que en el primer bimestre del año, son los meses más fríos donde las enfermedades respiratorias se incrementan hasta en un 15 por ciento, por lo cual, la prioridad son los niños de seis meses a cinco años, las embarazadas, diabéticos, hipertensos y el adulto de 60 años y más.
En comparación con el año pasado, instituciones de Salud esperan que el número de casos se mantenga estable, sin embargo, para prevenir complicaciones, la vacuna a aplicar tiene protección para los diferentes tipos de influenza como AH1N1 y AH3N2. Cabe destacar que de acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud (SS) federal, del 29 de octubre de 2015 al 19 de mayo de 2016, se registraron 9 mil 580 casos de influenza y 614 fallecimientos; situación que originó un desabasto en el tratamiento farmacológico.
