
Naranjal.- En el mes de junio se podría destrabar el proyecto hidroeléctrico “El Naranjal” que se pretende construir en los márgenes del río Blanco y que afectaría a cinco municipios.
El plazo de cuatro meses que se habían puesto los investigadores para desarrollar un plano sobre si sería viable desarrollar la hidroeléctrica en la zona está a punto de concluir.
Y es que debido a las constantes movilizaciones que el proyecto ha provocado, la empresa no ha podido trabajar al cien por ciento y, prácticamente, la obra está frenada.
El proyecto se encontraba en un estudio de suelo, que no es más allá que hacer una perforación con maquinaria pequeña, sin ocasionar daños al medio ambiente o invadir algunos predios.
Por el momento se encuentran en etapas de estudios previos en la zona de Fortín, Ixtaczoquitlán, Naranjal, Cuichapa y Amatlán de los Reyes, sin embargo, eso no quiere decir que ahí se vaya a hacer.
El objetivo de la hidroeléctrica, es la generación de energía eléctrica, que tendrá como beneficio a la zona Centro, únicamente la generación de 400 empleos aproximadamente, y para ello se contemplaba una inversión de casi 300 millones de dólares.
La energía generada sería “entregada” a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en una transacción para que la paraestatal a su vez se aplique en aquel estado donde considere de mayor prioridad, que puede ser a lo largo de todo el territorio mexicano, sin tener prioridad el estado de Veracruz, donde se pretende ejecutar la obra.
Para ello, la empresa había estipulado cuatro meses para esperar una respuesta favorable de parte de las autoridades y ciudadanía, caso contrario y sin esperar a que se cumpla el plazo que por ley es de aún un año y medio.
José Vicente Osorio
El Buen Tono
