

CDMX.- México ocupa el lugar número 13 entre 69 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en donde el consumo de drogas y alcohol afecta en alguna medida el proceso de aprendizaje de los estudiantes de 15 años, reportaron los directores de las escuelas evaluadas.
En la encuesta de contexto, al dar a conocer los resultados de la prueba que midió el desempeño en Ciencias, Matemáticas y Español, los directores de las escuelas participantes en el examen PISA, aseguran que 17% de los alumnos se ven afectados por un entorno de consumo de alcohol y drogas.
El promedio internacional es de 11%, lo que significa que los jóvenes mexicanos están 7% por arriba de esa media de naciones.
México se encuentra en el lugar 13 por abajo de países evaluados como: China, Costa Rica, Canadá, Trinidad y Tobago, Francia, Países Bajos, Chile, Rusia, Brasil, Croacia, Estados Unidos y la provincia china de Macao, y se encuentra por encima de: Túnez, Colombia, Bulgaria, Irlanda, Suiza y de Corea.
El reporte de contexto “Políticas y prácticas para escuelas exitosas”, reconoce que, son 10 los factores que afectan el rendimiento de los estudiantes, entre ellos están las faltas a clases de los alumnos, que los profesores son estrictos o que no atienden sus necesidades. También aparece el consumo de alcohol y drogas ilegales, además del acoso escolar o la intimidación entre los mismos jóvenes. Para conocer el grado en el cual el comportamiento de los estudiantes afecta el proceso de aprendizaje, los directores de los planteles de 69 países que participaron en la prueba PISA fueron encuestados y se les pidió que utilizaran una escala que iba de “nada” a “mucho” para calificar el grado en que el aprendizaje de sus alumnos se veía afectado por los 10 factores.
número 22
en BULLYING
Según lo reportado por los directores de las escuelas, México se encuentra en la escala número 22 de países donde el bullying es más frecuente. Se encuentra por encima de: Suiza, Uruguay, Estados Unidos, Chile y Canadá, y es superado por: Trinidad y Tobago, China, Países Bajos, Malta y Túnez, que ocupan los primeros lugares en acoso escolar.
