

México, D.F.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ofreció revisar la propuesta del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) de reclasificar los exámenes de control de confianza para obtener los perfiles adecuados a la política de procuración de justicia y seguridad pública que demanda el país.
Al clausurar la 29 Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, dijo que el objetivo de los exámenes de control de confianza es que las procuradurías cuenten con el personal profesional capacitado para llevar a cabo las tareas sustantivas de procuración de justicia.
El funcionario planteó que para recuperar la confianza ciudadana se debe formar cuerpos policiacos honestos, confiables, evaluados y acreditados.
De tal suerte, dijo, “quedo en el compromiso de revisar el tema y de lograr un acuerdo nacional con la participación de la sociedad civil, de los grupos organizados de la sociedad para escuchar sus planteamientos y a la brevedad poder hacer el planteamiento ante la Comisión Nacional de Seguridad Pública (CNSP)”.
En otra parte de su discurso refrendó la convicción del gobierno de la República de unir todos los esfuerzos articulados a partir de una política integral para la búsqueda de personas, sin dejar de reconocer el interés de procuradores y fiscales del país para trabajar juntos en este objetivo.
Ello al mejorar sus capacidades, generar y compartir la información y todos los instrumentos con que cuentan, para lo cual han arribado a acuerdos que implementarán hacia futuro, “sin duda es un gran aliento que van a dar a los familiares de personas desaparecidas”.
Resaltó que con información veraz y oportuna los datos con los que se evaluará el desempeño del Gobierno Federal en ese sentido generarán certeza en la construcción de indicadores para ajustar las políticas.
En este marco, resaltó que aplicar la ley y respetar plenamente los derechos humanos son un vínculo indisoluble y requisito obligatorio e indispensable para ejercer la fuerza legítima del Estado y combatir con eficacia la delincuencia.
A casi dos años de la reforma en materia de derechos humanos que obliga a todas las autoridades a respetarlos y protegerlos, dijo que se requiere armonizar las reformas locales para eliminar cualquier norma contraria a los tratados internacionales que México, por su voluntad soberana, se obligó a cumplir.
“Hagámoslo juntos y a tiempo para mejorar nuestro sistema de justicia”, expresó el responsable de la política interna del país.
Agencias
