

Ciudad Acuña.- Durante su gira por el Norte del País, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer un Plan de Acción para garantizar los Derechos Humanos de los migrantes mexicanos frente a las políticas migratorias del Presidente de Estados Unidos.
Se trata de un plan de diez puntos:
1.- Se propondrá a Enrique Peña Nieto que solicite una reunión “urgente” con el presidente de Estados Unidos para hacer valer los derechos humanos y conducir y atender personalmente este asunto de interés nacional.
2.- Convertir los consulados de México en Estados Unidos en procuradurías de la defensa de los migrantes.
3.- Basta de pasividad. Hay que tomar la iniciativa y ante la amenaza y el manejo perverso de la política fijar una postura con claridad sin titubeos ni medias tintas. Poner nosotros la Agenda sobre la mesa.
“No se trata de responder a la prepotencia con balandronadas, tampoco es enfrentarse con Sansón a las patadas o de aplicar la bella y conmovedora historia de David contra Goliat, es sencillamente ejercer con orgullo nuestra soberanía y actuar con arrojo y determinación”, expresó.
4.- Poner un en práctica un plan de emergencia nacional para enfrentar los daños y revertir la política proteccionista anunciada por Donald Trump.
5.- Contemplar, el apoyo a la producción nacional, la creación de empleos en México y el fortalecimiento del mercado interno; la reactivación de la industria de la construcción; la utilización del sector energético como palanca del desarrollo nacional, la construcción de refinerías para no comprar las gasolinas y otros combustibles en el extranjero.
También hay que rescatar el campo y apoyar a los productores y lograr a corto plazo la autosuficiencia alimentaria.
6.- Promover un acuerdo bilateral específico con Canadá para ampliar la contratación de trabajadores mexicanos en ese país y suscribir compromisos para lograr una mayor inversión de las empresas mineras canadienses en México.
7.- Aplicar un programa de apoyo a la inversión, al comercio, a la creación de empleo y el bienestar a lo largo de los tres mil kilómetros de frontera y ante la posible modificación de aranceles y aumentos de impuestos en Estados Unidos, contemplar una zona libre o franca que beneficie a las ciudades fronterizas de México.
8.- Diversificar las relaciones económicas y comerciales. “Hay que aprender la lección, no se pueden poner todos los huevos en una sola canasta, debemos promover la inversión, el financiamiento y el comercio con todos los países del mundo” aseveró AMLO.
9.- Acudir a instancias internacionales, como la Organización Mundial del Comercio, ante posibles modificaciones arbitrarias en impuestos y aranceles que perjudiquen a las empresas instaladas en México.
10.- Poner a consideración del Gobierno Federal una estrategia de austeridad para ahorrar 360 mil millones de pesos, acabando con los privilegios de los altos funcionarios y el derroche del gasto público.
Anticipó que mientras se espera una respuesta de EPN al planteamiento, Morena contratará a 100 abogados y traductores en todas las ciudades fronterizas para iniciar la defensa jurídica de migrantes,
Anunció que estará de gira por Estados Unidos, para hacer un llamado a connacionales y extranjeros sobre el papel de México.
Para el 12 de febrero estará en Los Ángeles, después a Chicago, Phoenix, El Paso, Nueva York, Laredo y San Francisco.
