

CDMX.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó un modus operandi de corrupción en el que incurren algunas universidades públicas.
Durante la revisión de la Cuenta Pública 2015 se descubrió que cuatro instituciones propiciaron un posible daño al erario por 831 millones 141 mil 905.60 pesos.
El método consiste en simular contratos, e incluso dependencias federales otorgan contratos a instituciones educativas de nivel superior que no cuentan con la capacidad técnica ni humana para cumplir con lo que se les solicita.
A su vez, las universidades subcontratan a terceros que tampoco cuentan con la documentación que compruebe o dé constancia de que los servicios fueron realizados, lo que ha provocado que la ASF lleve a cabo “auditorías forenses”, imponga multas a empresas, exija al Servicio de Administración Tributaria (SAT) investigaciones a contribuyentes y presente denuncias ante la PGR.
Como ejemplo la Universidad Autónoma de Zacatecas incurrió en un daño por 219 millones 430 mil pesos. La Sagarpa suscribió un convenio con esa institución por 219 millones 430 mil pesos para operar el Programa de Productividad y la realización de 36 proyectos. Para cumplir, la Universidad contrató a 16 empresas, por lo que la ASF pidió a la contraloría de la escuela iniciar un procedimiento administrativo para sancionar a los funcionarios que mintieron para obtener el contrato sin tener capacidad para realizar los trabajos.
