

Córdoba.- En las secundarias generales tienen cupo para atender a todos los estudiantes interesados en continuar sus estudios. Aunque hay planteles con mayor demanda como la General 1 “Enrique Herrera Moreno” y la General 3 “Carlos Arturo Carrillo Gastaldi”, existen al menos tres opciones públicas más en Córdoba con capacidad para recibir al estudiantado.
Al reconocer que la situación económica no permitirá a las familias “costear” escuelas privadas, el supervisor escolar de la Zona 11, Sector 04 de Secundarias Generales, José María Moguel, afirmó que existe capacidad para atender a los estudiantes. Lo único que hace falta es voluntad de ellos y de sus padres para “probar” otras opciones, en caso de que no sean admitidos en los planteles de su preferencia.
El próximo viernes 21 de julio, en punto de las 08:30 horas, se aplicará el examen de diagnóstico y admisión para ingreso a secundaria. En la zona se encuentran adheridas cinco secundarias públicas y 11 privadas. En lo que respecta a la educación pública, las Generales 1 y 3 son las que en este Ciclo Escolar registraron mayor demanda de solicitantes.
En el caso de la “Enrique Herrera Moreno”, se registró una demanda de 700 aspirantes a nuevo ingreso, aunque sólo serán admitidos 480. En la “Carlos Arturo Carrillo Gastaldi”, hay un registro de 352 aspirantes con capacidad para 240 alumnos, aunque en ambos casos se supera la matrícula deseada, existen escuelas como la General Número 2 que tiene cerca de 90 lugares disponibles, al contar con apenas 350 preinscritos para una capacidad de 440 alumnos.
También están como alternativa la General Número 4, en la que hay disponible 149 lugares, al considerar que la escuela sólo registra unas 51 solicitudes de preinscripción.
A ello se suman los 30 espacios que ofrece la de Trabajadores.
El Supervisor Escolar recordó que la capacidad de las escuelas podría ser mayor, dado que existen algunos padres de familia que, aunque el examen se aplica el mismo día, tanto en las escuelas generales como en las del sistema estatal, sacan dobles y hasta triples fichas, lo cual genera variaciones al momento de generar una estadística. En caso de no resultar aprobado en el plantel solicitado, el alumno tendrá la facilidad de ingresar a la escuela con capacidad de forma directa, es decir, no presentará un segundo examen para ser inscrito.
EN CRISIS, las
ESCUELAS
PRIVADAS
A consideración del Supervisor, las escuelas de carácter privado han venido registrando una “crisis” severa desde hace dos años. Aunque los planteles sirven de apoyo en caso de que los padres no deseen ingresar a sus hijos a otras escuelas públicas, la realidad es que la cuestión económica está en decadencia y las ha obligado a reducir y hasta mantener sus cuotas o bajarlas para sostener la matrícula.
