

Orizaba.- Los ingresos del rastro municipal se mantienen en promedio de 400 mil pesos al mes y aprobó sin problemas la última supervisión bimestral de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), destacó el director de Comercio, José Luis Martínez.
Descartó que se trate de uno Tipo Inspección Federal (TIF), pero opera con esas condiciones de salubridad.
“Hoy sacrificar una res en el rastro cuesta a los introductores 110 pesos y un cerdo 55 pesos y se invirtió en este rastro al menos en los últimos cinco años y medio de 15 a 20 millones de pesos”, precisó.
Dijo que la primera conexión que se realizó fue para solucionar el problema de las descargas al río, las multas que casi alcanzaban 2 millones de pesos por parte de la Comisión Nacional del Agua se aplicaron pero para mejorar la infraestructura y sistema de drenaje.
Recordó que estar en constante auditoría e invertir en la infraestructura de drenaje para no hacer descargas al Arroyo Caliente como ocurría antes, le permite a Orizaba tener instalaciones limpias y confiables.
De la capacidad real instalada, dio a conocer que opera al 50 por ciento, pero depende de la demanda y capacidad que tienen los introductores.
Tras los gastos de nómina y mantenimiento, los recursos que se generan se reinvierten para mantener la infraestructura actualizada, limpia e higiénica. manifestó.
El rastro debe considerarse una joya invaluable para Orizaba porque además genera carne en condiciones adecuadas”.
José Luis Martínez Sánchez
Director de Comercio
Matilde De los Santos Parada
El Buen Tono
