

Yanga.- Dos nuevos casos de dengue tipo clásico fueron detectados en la congregación Los Mangos, confirmó la regidora encargada del área de salud, Ana Luisa López Díaz.
La funcionaria reconoció que este problema se ha extendido de manera considerable por las congregaciones y rancherías, siendo una de las más afectadas Palmillas, donde suman casi 15 casos, de los cuales cuatro son del tipo hemorrágico.
La situación se ha agravado a tal grado que fue necesario implementar un cerco sanitario en toda la localidad, a fin de evitar que se hiciera una pandemia, por lo que habitantes exigen un mayor número de fumigaciones ante la presencia del mosco del dengue.
“Tenemos una serie de solicitudes para fumigar porque estamos muy cerca de Palmillas, vamos a ir trabajando poco a poco, así que estamos trabajando, incluso para dar mayor atención al resto de las poblaciones”, expresó la funcionaria.
Entre algunas de las acciones que se realizarán se encuentra la eliminación de cacharros, botes viejos rellenos de agua y floreros con hierba, donde podría haber proliferación de moscos, situación que se ha generado en los últimos veces de manera escandalosa por la existencia de virus en varios adultos y niños, como sucedió en días pasados en Cuitláhuac.
Cabe recordar que tanto en Cuitláhuac como en Yanga, se han presentado varios casos de dengue clásico, incuso uno hemorrágico en San José del Corral, mientras que en Atoyac, en la colonia Sixto González, una menor de edad sufrió los embates de la enfermedad, quedando internada por varios días en el IMSS de Potrero Nuevo, aunque actualmente ya se encuentra en su domicilio.
Manejo del paciente:
DESCANSO EN CAMA
Permita que el paciente descanse tanto como pueda
CONTROLAR LA FIEBRE:
Dé acetaminofén o paracetamol (Tylenol, Panadol) cada 6 horas (un máximo de 4 dosis por día). No dé ibuprofeno (Motrin, Advil), aspirina o medicamentos que contengan aspirina.
Moje el cuerpo del paciente con agua tibia cuando la temperatura esté alta, aún cuando se hayan tomado otras medidas.
La deshidratación ocurre cuando una persona pierde demasiado líquido (por fiebre alta, vómitos o diarrea, y hay poca entrada de líquidos vía oral). Dé mucho líquido y observe si hay señales de deshidratación.
José Vicente Osorio
El Buen Tono
