
Córdoba.- Como punto de encuentro del teatro nacional e internacional, llegó la noche del sábado desde Ecuador a la ciudad de Córdoba la puesta en escena “La Flor de la Chukirawa”, una obra con un mensaje muy claro sobre las condiciones sociales y de educación en las que se encuentra el país latinoamericano expresándose a través del teatro.
Con una dosis del género barroco andino, la historia se desenvuelve con la entrevista que le hace una reportera de la televisión a una madre soltera ya de edad en condiciones económicas no muy favorables, el motivo de la entrevista es por la pérdida de su hijo que falleció en la guerra de Irak, ya que éste se encontraba apoyando al ejército norteamericano con el pretexto de que le pagarían si regresaba vivo.
Sólo hubo tres actores arriba del escenario, quienes jamás salieron de escena, haciendo buen uso del juego de luces para marcar el momento en que se desenvolvía la historia.
La actriz estelar, quien interpretó a la madre que se encuentra de duelo en algunas escenas, expresaba un vocabulario humorístico con el que la obra se fue terminando entre risas, pero sin dejar de poner atención a la entrevista.
Ovación de pie recibieron los actores de esta puesta en escena, algo que en las obras anteriores no fue vista. En el momento que las autoridades del Quinto Festival de Teatro Emilio Carballido les entregaban el reconocimiento, la actriz estelar entregó una flor de la Chukirawa al director del festival, asegurando que esta, de aspecto seco, y colores verde y morado, atrae la suerte.
Imanol Ángeles Gutiérrez
Colaboración
