


Orizaba.- A pesar de la alerta por el frío y la suspensión de clases del miércoles, el IV Foro PyME terminó ayer con una importante participación de estudiantes y personas interesadas en emprender algún negocio.
Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, (Canacintra), Enrique Sánchez Aparicio, aseguró que superaron las expectativas del año pasado.
Aseguró que para la inauguración, afortunadamente llegaron el 95 por ciento de los expositores, y al segundo día, arribaron los que faltaron de instalarse.
“Sí nos afectó la suspensión de clases, porque hay muchos universitarios a los que les gustan las conferencias, pero al no tener una obligación, optaron por quedarse en sus casas o realizar otra actividad”, expresó.
No obstante, indicó que tuvieron un promedio de 500 personas en las primeras conferencias y la apertura, “creemos que es un número adecuado y lo que escucharon les sirve para consolidar sus empresas, llevarlas bien y sacarlas adelante”.
Subrayó que la principal inquietud de los asistentes fue la asesoría para emprender un negocio, qué es lo que deben hacer y con quién se deben acercar.
Mencionó que lo que primero que deben hacer es tener un financiamiento, “a veces puede ser una buena idea un buen producto, pero no tienen cómo arrancar”.
Por ello -destacó- es que acudieron financieras y bancos que asesoraron a los interesados en los recursos que ofrecen para impulsar pequeños negocios.
Manifestó que este año asistieron al Foro PyME un promedio de 80 empresas, desde expendedores de café, bancos, manualidades, proyectos electrónicos, textileras y universidades, entre otras, las cuales se instalaron en los distintos stands de información al público.
Fue el día de ayer por la tarde que los empresarios y directivos de la Canacintra clausuraron las actividades de dos días de exposiciones y ponencias.
Omar Celiseo V.
El Buen Tono

