in

Dañan aumentos economía familiar

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Orizaba.- Amas de casa manifestaron que a 10 días de que inició el año, los incrementos a la mayoría de productos básicos y servicios generó desajustes en la economía familiar; además prevén que el 2014 será sumamente complicado.

Indicaron que con enero empezó la escalada de aumentos en  comestibles, servicios generales como telefonía, energía eléctrica, pago de colegiaturas y otros; lo que las mantiene preocupadas.

Al respecto, la señora María Luisa López dijo que: “Encuentro la situación económica muy difícil, porque productos como el frijol, arroz,  pastas, gas y luz subieron de precio y es lo que más nos afecta; quisiera alargar la quincena pero no se puede porque depende también de los pagos mensuales que tenemos que hacer, definitivamente afectan el gasto familiar”.

Por su parte, Nataly Gómez añadió: “Siento que subió todo de precio, las mercancías están más caras, nada que ver el aumento al sueldo con lo que cuesta la vida; el gas, gasolina y comida, todo está más caro, y lo que deberían de hacer es también aumentar el sueldo a la par.

En tanto que Karla Ruiz mencionó: “Va a estar dura la situación económica en este año, todo lo básico subió de costo, hace falta empleo o no se paga lo suficiente por lo que se labora, pero en cambio los artículos, ya no hablemos de los de lujo sino de primera necesidad, están fuera de órbita, muy caro todo; considero un 2014 muy complicado para la economía del hogar”.

Carmen Morales manifestó: “Todo está caro, se tiene que cuidar más el dinero y ahorita es cuando las personas más pobres o los que carecen de empleo, no tendrán ni siquiera para lo más básico incluso ni para tortillas, esto es una pena pero es característico del país”.

Angélica Alducín citó: “Tratamos de que el sueldo rinda para comprar primeramente lo básico, las necesidades son muchas y ya la diversión quedará a lo último, con lo que se pueda”.

 

Carlos Guevara

El Buen Tono

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Emiten empresas facturas digitales

Continúa recepción de 2 mil 500 cartillas