in

Polinizadores alimentan al País

PUBLICIDAD publicidad

CDMX.- La polinización es el proceso que se desarrolla desde que el polen deja el estambre en el que se generó hasta que llega al pistilo en el que germinará, un recorrido que permitirá la aparición de nuevos frutos y semillas.
Lo anterior puede llevarse a cabo de diferentes formas, en ocasiones concretarse mediante el agua o el viento, elementos que son capaces de trasladar el polen; en otras ocasiones, se desarrolla a partir de la participación de un animal que hace las funciones.
Los polinizadores juegan un papel vital en el ciclo de vida de las plantas al facilitar la reproducción de muchas especies vegetales, cabe resaltar que más del 80 por ciento de los cultivos alimentarios del planeta dependen, en cierta medida, de la actividad que realizan.

Trabajo
Los polinizadores son pequeñas aves, murciélagos e insectos que se mueven de una planta a otra en busca de néctar de polen rico en proteínas. Entre los más importantes destacan insectos como las avispas, abejas, polillas, escarabajos y mariposas, pero también otros animales como murciélagos, colibríes, zarigüeyas, gecos y lémures.
Nos alimentamos gracias a los polinizadores, en México, cerca del 88 por ciento de las 145 especies cuyo fruto o semilla cultivamos y comemos como el chile, mango, calabaza, frijol o jitomate, dependen de los polinizadores para su producción.

  • Alternativas
    Las soluciones son bastante obvias, modificar los sistemas intensivos de agricultura y pastoreo, reducir la utilización de plaguicidas e introducir una mayor diversidad mediante el abono verde, la rotación de cultivos y la plantación de setos. 
    El objetivo es encontrar medios para apoyar a los polinizadores sin reducir los rendimientos. 

En el mundo, el 80 por ciento de los cultivos de los que obtenemos alimentos, bebidas, medicinas, tintas y fibras, dependen también de los polinizadores.
Por otra parte, hay un gran desconocimiento del papel que tienen en los ecosistemas y la seguridad alimentaria; por ello, es preciso que nos informemos sobre los beneficios que proporcionan, pues de otro modo seguirán efectuándose prácticas que ponen en peligro a estas especies, tales como la pérdida de diversidad y el desabastecimiento de flores para que se alimenten o bien el uso indiscriminado de agroquímicos.

CANAL OFICIAL

Riverón Mora es traicionero: Priistas

Claman justicia para asesinado