in

Recuerda sacerdote a albañiles su cruz

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Córdoba.- Trabajadores de la construcción celebraron ayer el Día de la Santa Cruz. Sin importar la lluvia y las bajas temperaturas los alarifes no dejaron pasar desapercibida la celebración.

Como cada 3 de mayo, Día de la Santa Cruz, los trabajadores de la construcción dejan a un lado las palas y los picos para festejar su fiesta patronal, en la parte más alta de la obra se apreciaban las cruces formadas de flores de colores; algunas más elaboradas portaban algunos listones.

Los festejos iniciaron desde muy temprana hora acompañados por el estruendo de los cohetones por toda la ciudad. En las parroquias se llevó a cabo la celebración religiosa y bendición de cruces para posteriormente dar paso a la comida acompañada de las cervezas y música para amenizar la convivencia entre los compañeros de obra.

“La Cruz es vida y
no de muerte”

El padre Lázaro José Prado señaló que el 3 de mayo es una fecha específica para tener presente el significado: “Es el signo de vida para el bautizado. Para el discípulo de Dios la Cruz es vida. La cruz no debe verse como una invitación a los vicios”, dijo.

Explicó que la idea de la celebración de la Santa Cruz ha sido modificada de forma ventajosa; tomando el significado erróneo.

“Le hemos querido dar otro significado de manera que la alegría se ha comenzado a manifestar con el consumo de alcohol y entonces la cruz ha dejado de ser un signo de vida y se convierte en un signo de muerte, para que haya una fiesta no tiene que haber alcohol”, agregó.

El párroco reconoció que la responsabilidad de retomar el verdadero mensaje no recae solo en el católico, si no también en aquellos otros sacerdotes quienes se han olvidado de recordarles el significado de la Cruz.

 

Yessica MartÌnez Arg¸elles

El Buen Tono

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

La Arena se queda: SIOP

Llegan recursos para el Periférico