in

Aprovechan precios bajos del azúcar

publicidad

AGENCIA

GUATEMALA.- José Orive, director ejecutivo del Consejo de la Organización Internacional del Azúcar (OIA) explica las condiciones del mercado mundial del azúcar, las proyecciones trimestrales de mercado elaboradas por OIA, y lo que puede
aprovechar Guatemala.

El mercado se caracteriza por una baja en producción que no obedece necesariamente a la pandemia sino más bien a
factores climáticos.

Brasil está atravesando una de las peores sequías en su historia, se dice que la peor en los últimos 100 años, y en Tailandia también ha mermado su
rendimiento y producción. Por ende estamos enfrentando un mercado que para bien de Guatemala y de los países exportadores, sostiene un nivel de precios bastante atractivo.

La producción no se vio afectada durante la pandemia en casi ningún país del mundo porque el azúcar, igual que muchos sectores agros, quedaron determinados como esenciales.

“En Guatemala lo que nos destaca del resto de países es que Expogranel, creada con inversión de sector en el Puerto Quetzal, es la terminal más eficiente del planeta en términos de capacidad de carga por hora, en capacidad de almacenaje y rendimiento”.

El sector del azúcar mantiene evaluación de estas cifras y en el caso de Guatemala cargan más de 2 mil 140 toneladas por hora. Para darle una idea, en el Puerto de Santos en Brasil, que es un monstruo, con suerte pasan de 500 toneladas.

En el caso de otros países productores sí se dio un efecto de bola de nieve en la limitación de fletes, sumado al aumento del costo y a la lentitud de la infraestructura de carga con mucho producto acumulado, sí los ahorcó y tuvieron que pagar penalidades por desembarques tardíos y otros temas relacionados al producto endulzante.

CANAL OFICIAL

Finalizan la zafra duplicando producción

Se reúnen docentes y diputados electos