

Agencia
El Buen Tono
Córdoba.- En últimos años se ha registrado un incremento en el consumo de cocaína entre la población de 18 a 34 años en el estado.
Referente a esto, investigadoras de la Universidad Veracruzana hicieron un estudio en el cual se indica que los cambios en la socialización en la familia y la escuela así como su formación, incitan al consumo de este tipo sustancias.

La falta de atención, cuidado y protección de las necesidades básicas para un bienestar psicológico también destacan entre las causas de que provocan a que muchos jóvenes caigan dentro del mundo de la adicción.
“La familia y la escuela están dejando desprotegidos, descuidados y sin una autoridad que regule la conducta desde temprana edad, quedando en el desamparo emocional y conductual”, apuntan las investigadoras.
