in

Proponen acortar fecha de entrega

publicidad

AGENCIA

Xalapa.- La diputada del PAN, Yanet Yépez Lara, presentó una iniciativa en el Congreso Local, a fin de que los ayuntamientos, a partir del 2025, inicien funciones en octubre del año de las elecciones y no el 1 de enero, como actualmente se lleva a cabo.

Mencionó que el objetivo es reducir el tiempo de entrega-recepción entre las administraciones salientes y entrantes, como ocurre en otras entidades de la República Mexicana y que ha dado buenos resultados de los alcaldes y ediles.

Destacó que con lo anterior se acortarían las transiciones municipales, ya que el proceso de entrega-recepción sería de entre tres a cuatro meses y no de seis o siete como ocurre actualmente.
Indicó que, “se daría solo tres o cuatro meses de gracia, para que la administración saliente pueda concluir sus obras, compromisos financieros con proveedores y hacer una entrega-recepción decorosa y eficiente”.
De esta manera, las administraciones municipales en Veracruz durarían cuatro años y no tres como actualmente está previsto. 

Además que entrarían en funciones el día 1 de octubre inmediato a la elección, ya que la Ley vigente señala el 1 de enero, estableciendo un plazo de más de seis meses.
Para la legisladora, el plazo de tres a cuatro meses representa un espacio prudente para la resolución de conflictos jurisdiccionales-electorales, “pero también se agiliza a que la participación ciudadana se vea reflejada en su vida cotidiana”, abundó.

Subrayó que este tiempo también sirve para que los próximos cabildos y servidores públicos municipales: directores, jefes de área, coordinadores y demás personal, tengan una capacitación adecuada en los cursos que imparte el Órgano de Fiscalización, el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información, la Secretaría de Finanzas y Planeación y la distinta capacitación que otorgan los partidos políticos a los ediles.

CANAL OFICIAL

Presidente de Brasil advierte que su nación enfrentará “problemas de abastecimiento” de alimentos para 2022

Libros de textos sirven al Estado