

DE LA REDACCIÓN
el buen tono
Córdoba.- Los 22 ingenios que se ubican en Veracruz, 18 se han reportado listos para iniciar la zafra 2021-2022, la cual vislumbran comience después de la primera quincena de este mes.
El estado produce el 37.5 por ciento del azúcar de todo el país y tan solo en la zafra pasada, Veracruz alcanzó una superficie industrializada de 327 mil 234 hectáreas, produciendo un total de 2 millones 383 mil 903 toneladas de azúcar en las variedades de estándar, refinada y mascabado.
De acuerdo al informe del Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (Conadesuca), el Pánuco comenzó a moler el 3; el Carmen, el 5; el Higo, el 10; el Mahuixtlán, el 15 de noviembre.
San Pedro, el 16 de noviembre; el Modelo, el 18 de este mes; Tres Valles, el 21 de este mes; San José de Abajo, el 22 de este mes; San Nicolás, el 22 de este mes; La Providencia, el 27 de este mes y Constancia el 31.
A su vez, Motzorongo y la Gloria, fijaron fecha para el 1 y 2 de diciembre respectivamente, CIASA confirmó que será el 5 de diciembre, Central El Potrero el 7 de diciembre, San Miguelito el 11 al igual que San Cristóbal y Central Progreso el día 13.
Por su parte, el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Jaime Anaya Romero, aseguró que la zafra, que está por iniciar, es un aliciente para la economía de la zona Centro, en esta época donde escasea el trabajo y no hay creación de fuentes laborales, por ello la molienda es importante.
