


Córdoba.- Con la finalidad de que las jóvenes conozcan las complicaciones durante el proceso de gestación y cuidado de un recién nacido, el DIF de Córdoba a través del Programa de Atención a Menores y Adolescentes (PAMA), llevó a cabo pláticas y cursos en los cuales se requirió la utilización de bebés virtuales, informó su coordinadora, Cristina Velázquez.
Mencionó que durante el mes de mayo fueron recibidas alrededor de mil jóvenes, las cuales mediante PAMA se abordaron temas como Riesgos y Consecuencias del Noviazgo, Enfermedades de Transmisión Sexual, Métodos Anticonceptivos, Inventario de Vida y Prevención del Embarazo en la Adolescencia.
Asimismo se implementaron talleres con bebés virtuales y la utilización de un chaleco simulador en grupos de 20 personas, esto con la finalidad, dijo, de que se den cuenta de lo difícil que resulta tener una criatura a esa edad.
“Se les informó de los riesgos y las consecuencias de no cuidar el embarazo desde los primeros días de gestación, pues una mala alimentación y la falta de cuidados médicos, pueden desencadenar problemas en el feto”.
Cabe señalar que durante mayo, el departamento de PAMA también realizó pláticas sobre trabajo infantil en la telesecundaria Francisco I. Madero, registrándose un total de 10 niños captados en calle, para lo cual se llevaron a cabo un total de cinco operativos, procediendo a hablar con sus padres para evitar que sigan en tal situación.
Por último, el programa de Prevención de Embarazo Adolescente del DIF atendió en marzo a seis grupos del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (COBAEV) 46 de la colonia Antorchista; en abril cuatro, entre el Cobaev 46 y la escuela Jean Piaget. Mientras que en mayo ofrecieron 16 pláticas en la telesecundaria Guadalupe Victoria, el Jean Piaget, telesecundaria José María Morelos y Pavón, así como en el Instituto Alexander Graham Bell.
El Buen Tono


