
Efraín Hernández
El Buen Tono
CÓRDOBA.- Luego de varios meses sin actividad, la mañana del domingo el Frente Nacional Anti AMLO (FRENAAA) se manifestó en el parque 21 de Mayo y después caminó por la calle 3 para regresar a la avenida 1 y así desembocar en el zócalo cordobés, durante su recorrido externaron su completo rechazo a la política de seguridad del gobierno federal de “Abrazos, no balazos”.
Con lonas en mano, en donde se alcanzaba a leer “Basta ya de abrazos, queremos ley y orden”, ¡AMLO a juicio por traidor!, causó expectación entre los ciudadanos, ya que muchos se encontraban comiendo en los restaurantes que están en la zona del Centro Histórico.
Pablo Martínez Rodríguez, abogado y representante de dicho frente en esta ciudad, enfatizó que los índices delictivos en el País demuestran que la política de seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador no está funcionando.
Refirió que ha existido un aumento en delitos en general que hacen que este País se encuentre “en la antesala de un gobierno fallido”, donde los cuerpos de seguridad poco pueden hacer para frenar esta situación que se ha generalizado en todo el territorio nacional.
“Estamos pidiendo que se detenga la violencia, en todos los municipios estamos viendo que hay enfrentamiento entre organizaciones delincuenciales que atacan a nuestro Ejército, la Guardia Nacional y desafortunadamente no repelen esas agresiones porque tienen la instrucción de que no lo hagan”, externo.
Abundó que no se puede pasar por alto el ataque a organismos e instituciones autónomas del País como lo son el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), “son instituciones que, por su naturaleza, deben ser autónomas y que desde la Federación están siendo atacadas por no comulgar con la ideología del gobierno”, externo.
Aseveró que ante tipo de prácticas se están dando pasos agigantados hacia un socialismo, “lo próximo que pretende el Gobierno federal es la desaparición del INE, entonces qué instituciones democráticas van a llevar las próximas elecciones del 2024”, agregó.
El jurista hizo hincapié que es reprobable la actitud de las autoridades, las cuales están “torciendo la ley” para permitir que se continúe la construcción del Tren Maya a través de un decreto federal para evitar las leyes.
