

Mariana Gutiérrez Hernández
El Buen Tono
Orizaba.- La madrugada de este jueves se conjuró la huelga en la Universidad Veracruzana (UV) luego de que autoridades de la máxima casa de estudios y el Sindicato Estatal de Trabajadores llegaran a un acuerdo, que atestiguó la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad.
Cerca de las 0:30 minutos, se llegó al acuerdo final y el movimiento que se pretendía realizar a las 07:00 horas se canceló. En entrevista el vocero del movimiento de la zona Córdoba-Orizaba, Eldad Ramírez Segundo informó que la Universidad Veracruzana ofreció el 4 por ciento (%) de aumento al salario con retroactivo a partir del 1 de enero del 2023.
Además, se estableció por escrito que los trabajadores clasificados de segundo nivel obtendrán un incremento del 1.5%.
Mientras que los agremiados del tercer nivel también obtendrán el 2.0%; la clase obrera clasificada en cuarto nivel su aumento será 1.5%. Así como para los trabajadores del quinto 1.0% y para el sexto nivel 0.5%.
Mientras tanto la clase obrera que pertenece a la clasificación séptimo y octavo nivel no se les aumentará ningún porcentaje, pero debido al retroactivo que inicia a partir de este año, percibirán un aumento de 100 pesos en el pago único de su salario.
Esto significa que en la primera quincena del mes de marzo, los trabajadores de esta clasificación percibirán un salario de 2 mil 760 pesos, cuando anteriormente ganaban 2 mil 660, pero ahora no aplicará el descuento del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Cabe hacer mención que desde hace 10 años no se colocaban las banderas de huelga en la Universidad Veracruzana por parte del Setsuv.
Las manifestaciones que se efectuaron en las cinco regiones del estado, así como la marcha que se realizó en la capital, fueron medidas que sin duda lograron “convencer” al Rector para que accediera al pliego petitorio de los agremiados del Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio de la Universidad Veracruzana.
