


Veracruz.- En Coahuila, una de las regiones donde la técnica fracking -fractura hidráulica en las rocas para obtener gas- se está realizando, la disponibilidad de agua es ya limitada.
Esta aprobación del Congreso para su aplicación generalizada es grave para el estado de Veracruz, siendo un territorio muy impactado ambientalmente.
“La industria petroquímica históricamente es de las más contaminadoras del país, en nuestro estado y los municipios”, dijo Alejandro De la Madrid Trueba, presidente de la Fundación Salvemos el Agua AC..
Puntualizó que se trata de una técnica de extracción agresiva contra el medio ambiente, la cual ha sido prohibida en países avanzados de Europa por las consecuencias que han registrado en su aplicación.
“Es peligroso, se tienen que inyectar millones de litros agua limpia, la cual mezclada con algunos químicos a la hora de hacer esta explosión en el subsuelo, además de fragmentar la roca y sacar el gas, arroja infinidad de químicos al subsuelo”, explicó el ambientalista.
Ello, indicó, pone en riesgo de contaminación a los mantos freáticos, y está probado como causante de un gran daño ambiental.
Puso como ejemplo Texas en los Estados Unidos, donde esta técnica de extracción causó daño en cuerpos de agua.
De la Madrid Trueba expuso que también países de Europa, como Inglaterra, se empieza a prohibir.
“Esto debemos tenerlo muy presente todas las organizaciones ambientalistas y, por supuesto, el Gobierno y la gente que tiene la autoridad para otorgar los permisos para esta técnica de explotación”, alertó el presidente de Salvemos el Agua.
EN CONTRA
Nosotros como Fundación, subrayó, estamos en contra de que se permita hacerlo en México y en Veracruz. No consideramos que sea un método de extracción viable, como ya se probó en otras partes del mundo.
Lamentablemente el agua que resulte contaminada cuando sea consumida por seres humanos, será un líquido tóxico.
Consideró que existe un gran desconocimiento sobre el tema entre la sociedad, por lo que se requiere impulsar este tipo de trabajos para su difusión.
“El impacto ambiental es muy alto y nosotros nos oponemos a este procedimiento”, reiteró.
AGENCIA


