

Córdoba.- El acné no es una enfermedad, sino un proceso metabólico, el que “especialistas” no sepan darle un tratamiento adecuado, genera problemas en los adolescentes hasta de homosexualismo, por darles esteroides como el ciproterona.
El doctor Jorge Razom Rivero, proveniente de la ciudad de Guadalajara en representación de laboratorios Razyco, impartió una plática “¿Por qué todos tenemos acné y por qué envejecemos?, en la Clínica Acné faciales Córdoba, tras la invitación de las terapistas Yolanda Cárdenas Martínez y Xochitl Campos Robles.
Ante los asistentes expuso que es lamentable que el acné sea catalogado como una enfermedad, y “es un error que los médicos doten de antibióticos y medicamentos a quienes lo padecen, como la vitamina A, Ciproterona afecta sexualmente a quien la consume, e incluso los jóvenes que reciben grandes cantidades de estas sustancias hormonales les afecta cambiando su tendencia sexual”.
Destacó que el acné es un proceso metabólico que debe recibir otros tipo de tratamiento, pues se trata desde la toxicidad interna, y la respuesta de los jóvenes es que se llenan de barros en la cara, pecho y espalda.
Razom Rivero, recomienda que una vez a la semana, aprovechar el ciclo de epidermis, a menores de 18 años, tomar anti tóxicos o incluso una vacuna con la misma sangre, que es una respuesta inmunológica inmediata.
Con la producción de hormonas sexuales, en la adolescencia, que es la época de transformación, todo lo que se come se capta y en la fase de anabolismo los cuerpos jóvenes aprovechan todos los nutrientes, así que al recibir alimentos con macroproteínas, el organismo tiene que producir más encimas. En cuanto a la gente con más de cuarenta años que aún padece acné, dijo que se trata de un desajuste hormonal, por tensión emocional en 80 por ciento, 5 por ciento por hormonas sexuales, 5 acné inducido por consumir a anabólicos, 5 en mujeres en proceso de menstruación, un 5 por ciento por quistes.
Sofía Dorantes Chavez
El Buen Tono
