


Acultzingo.- Para la prevención de la violencia contra las mujeres indígenas en el municipio de Acultzingo se están ejerciendo 300 mil pesos de recursos financiados por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).
Las acciones se realizan a través del programa de Derechos Indígenas y los proyectos de Coordinación para la prevención y atención de la violencia contra las mujeres con enfoque intercultural y los derechos a la igualdad de género, informó Montserrat Vera Centeno, integrante de la consultora encargada de la ejecución del proyecto.
El Ayuntamiento por medio del Instituto de la Mujer que dirige Rita Andrade Carrera, gestionó los recursos con la CDI en beneficio de las mujeres pertenecientes a las comunidades de Coatepec de Abajo, Coxolitla de Arriba, Coxolitla de Abajo y Próspero Pineda.
En total se beneficiará a 180 mujeres, 45 por comunidad; en una primera etapa se han calendarizado mesas temáticas donde se abordan los temas de familia, empleo, salud, educación, violencia y ciudadanía.
También se están aplicando encuestas sobre el tema de violencia de género en las mismas comunidades de Acultzingo; en una segunda etapa después del 11 de septiembre se realizarán ocho talleres temáticos, dos por comunidad.
El objetivo es realizar un diagnóstico, indicó la experta en género; “vamos a identificar la problemática de la violencia contra las mujeres para impulsar acciones participativas en el municipio de Acultzingo”, sentenció.
El proyecto concluirá en el mes de octubre con la realización de un foro para que las mujeres compartan las experiencias que han vivido y se generen estrategias de prevención y atención.
LUIS MIGUEL LÓPEZ MENA
El Buen Tono


