in

La inflación en México continúa su desaceleración en septiembre de 2023

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

La economía mexicana muestra signos alentadores mientras la inflación se mantiene en constante desaceleración, según datos revelados hoy, 9 de octubre, por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En septiembre de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en un modesto 4.45%, marcando así ocho meses consecutivos de descenso.

Este informe muestra un aumento del 0.44% en el INPC con respecto al mes de agosto, lo que ha contribuido al indicador anual del 4.45% registrado en el noveno mes del año. Esta cifra representa una notable mejora con respecto al 8.70% registrado en 2022.

Al analizar el índice de precios subyacente, se observa un incremento del 0.36% en septiembre a tasa mensual y un 5.76% a tasa anual. Este aumento se divide en un incremento del 0.31% en los precios de las mercancías y un 0.43% en los servicios.

Por otro lado, el índice de precios no subyacente experimentó un aumento del 0.70% a tasa mensual y un 0.60% a tasa anual. Este incremento se debe en parte a un aumento del 0.84% en los precios de los productos agropecuarios y un 0.57% en los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno.

Los datos revelan que algunos productos y servicios experimentaron un aumento significativo de precios en septiembre de 2023. Los mayores incrementos incluyen el limón con un alza del 33.79%, la zanahoria con un aumento del 25.17%, el jitomate con un incremento del 10.28%, y la educación primaria con una subida del 6.07%. Además, el azúcar y el huevo también experimentaron aumentos del 5.71% y 5.43%, respectivamente.

Sin embargo, hubo productos y servicios que registraron una disminución en sus precios durante el mismo período. Destacan el chayote con una baja del 27.48%, los servicios profesionales con una disminución del 14.61%, el tomate verde con una reducción del 12.60%, y la naranja con una baja del 10.86%. Asimismo, el aguacate, el chile serrano y los plátanos mostraron reducciones del 8.59%, 6.87% y 6.32%, respectivamente.

Estos datos positivos en cuanto a la inflación ofrecen un respiro a los consumidores y a la economía en general, brindando mayor estabilidad y previsibilidad en un contexto económico en constante evolución.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Chofer de tráiler embiste camioneta en intento de asalto en la carretera Arco Norte

Choque entre taxi y automóvil en la carretera Córdoba-Veracruz