


Córdoba.- El pago injusto y los apoyos mal canalizados, son los principales fenómenos que han mermado la capacidad de producción del pequeño agricultor, pues podrían alcanzar un rendimiento hasta del 70 por ciento, sin embargo, la
falta de apoyo los está llevando prácticamente a la
extinción.
A decir de Rómulo Melchor, presidente del Barzón Córdoba, es urgente que se busque la eliminación de los intermediarios ya que así se logrará que los apoyos lleguen a quien más lo necesitan y no sean desviados, pues el 90 por
ciento de los programas para este sector se van a los grandes
monopolios.
Lamentablemente, la realidad es distinta, pues el futuro del campo es totalmente distinto, está en riesgo por la falta de apoyos, pero también por la costumbre de las familias mexicanas que han optado por consumir productos extranjeros, aún cuando resulten más costosos.
Según los datos, aproximadamente el 50 por ciento de lo que consumen las familias en el país, provienen del extranjero, tal es el caso de lo que se vende en las grandes tiendas de autoservicio.
El entrevistado explicó que el campesino es el principal motor de la actividad económica del país, y sin embargo, no es valorado por el Gobierno y ahora tampoco por el consumidor.
Como ejemplo apuntó, un campesino que vive en la miseria, que pasa todo el día en el campo, llega a recibir apenas tres pesos por kilo de maíz que vende, por otra parte, el consumidor lo compra en 17 pesos, es decir, existen 15 pesos que se le quedan a los grandes monopolios (Minsa, Maseca o Cargil) o intermediarios.
Celia DÌaz GarcÌa
El Buen Tono


