


Chichen Itzá.- El equinoccio se define como el fenómeno arqueoastronómico en el que la tierra es iluminada por el sol de igual forma en el hemisferio norte y en el sur.
Al atardecer de ayer inició el equinoccio de otoño, que en Chichen Itzá se observa una proyección solar repentina en el Castillo de Kukulcán. Eddie Ariel Salazar Gamboa, astrónomo yucateco, destacó que del 20 al 24 del mes en curso, los fenómenos arqueoastronómicos, correspondientes al equinoccio de otoño, se apreciarán en edificaciones de diversas ciudades mayas, como Chichén Itzá, Dzibilchaltún y Oxkintok.
Ayer se prensentó el cambio de estación, de verano a otoño, lo cual aconteció a las 21:48 horas.
Explicó que en Yucatán no ocurre la igualdad del día con la noche, tal como se observará en las naciones que están en el Ecuador.
El sol salió por el horizonte a las 6:47 horas y se ocultará a las 18:55; es decir, el día tendrá una duración de 12 horas con ocho minutos, dijo.
En Yucatán la igualdad del día y la noche será el domingo 28, cuando tendrá una duración de 12 horas, por la ubicación geográfica de esta región del país con respecto al Ecuador. Ése día, el Sol aparecerá a las 6:49 horas.
agencia

