


Zongolica.- En el marco del día contra la explotación y tráfico de mujeres recordado ayer, en la zona indígena la directora del Instituto Municipal de la Mujer de Zongolica, Alondra Dolores Cuevas Carrera aseguró que no existen casos de ese tipo, sino sólo graves y numerosos hechos de violencia de género.
En Zongolica no se práctica la prostitución, las 15 sexoservidoras que trabajan ahí son de fuera, dieron a conocer según reporte del área de Bares y Cantinas, tal y como la titular del Immujer lo declaró.
La violencia de género es una realidad en la zona serrana, no obstante se ha iniciado un proceso de transformación de la cultura machista que impera en las comunidades rurales puramente indígenas, aseguró Cuevas Carrera.
Por medio de las acciones del Instituto Municipal de la Mujer se está concientizado a las mujeres en la defensa de sus derechos y respeto a una vida libre de violencia, “está costando, pero ahora la mujer indígena ya no se deja de los hombres, quiere participar y está encaminada a ser parte de la toma de decisiones”.
La funcionaria municipal respecto al día contra la explotación y tráfico de mujeres, dijo que es una realidad en México y en el mundo, no descartó que en otros municipios sí se den casos, pero hasta el momento en la Sierra de Zongolica no se hayan detectado.
También comentó que es respetable el trabajo de algunas mujeres que se dedican a sexo servicio, pero dijo que la cultura tan arraigada en las comunidad no permite que se practique en Zongolica, “las que vienen son de fuera, pero no son originarias de Zongolica, tiene mucho que ver el machismo, serían señaladas severamente”.
LUIS MIGUEL LOPEZ MENA
El Buen Tono


