


MOLCAJETE COLMADO
Los trabajadores de la Secretaría de Salud estatal en la región centro están en pie de guerra. Ahora sí que Juan Nemi Dib, titular de la dependencia les colmó el molcajete y no se habla del programa de televisión llamado “El Molcajete” que el funcionario conducía en la oficialista Radiotelevisión de Veracruz (RTV) sino la paciencia de los empleados. En las jurisdicciones sanitarias de Córdoba y Orizaba, los médicos, enfermeras, auxiliares, personal de vectores y administrativo están hartos de trabajar como si estuvieran en las regiones paupérrimas de África.
En Orizaba, los trabajadores hicieron un paro laboral en protesta por las pésimas condiciones de los vehículos oficiales que provocaron un accidente el lunes pasado en el cual resultaron lesionados varios empleados cuando viajaban en la región serrana de Soledad Atzompa. Los manifestantes impidieron la salida de los vehículos pues sin mantenimiento estos son un riesgo para todos ellos, a la par que denunciaron las carencias de todo tipo en clínicas y centros rurales de Salud donde no hay ni una aspirina que dar a las personas que acuden buscando la curación de sus males.
En ocasiones, dicen los galenos y enfermeras, ni siquiera tienen un talonario donde escribir las recetas y ellos ocupan libretas compradas con sus recursos para sustituir el documento oficial en el que prescriben el tratamiento. ¿Qué hizo el cómico Nemi ante la protesta del personal orizabeño?. No se molestó en investigar el accidente ocasionado por las unidades en mal estado ni en llamar a cuentas al encargado de dicha jurisdicción Jorge Arellano del Olmo. Al contrario, se lanzó contra los trabajadores y los amenazó con denunciarlos penalmente por obstruir las instalaciones públicas y ocasionar un daño a propiedad gubernamental.
Por eso 64 directores de centros de salud y 52 enfermeras de la zona centro renunciaron a sus encomiendas en apoyo a los compañeros amenazados por Nemi Dib, según lo informó el secretario regional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Margarito Ramos Gómez. La protesta por supuesto se extendió a Córdoba donde los trabajadores bloquearon calles en solidaridad con sus colegas y para manifestar la desatención del secretario de Salud a las condiciones desastrosas en las que laboran.
Señalan que e la mayoría de los centros de salud no tienen ni gasas para curar heridas ni mucho menos guantes, cubre-bocas, batas y demás equipo de protección para los galenos y enfermeras que evite algún contagio al atender a los enfermos. En el caso del personal de vectores y los que realizan visitas de campo, muchas veces ellos son los que tienen que cooperar para comprar el combustible de los vehículos. Por si fuera poco, no les pagan su salario a tiempo, se los jinetean, ni viáticos ni bonos y mucho menos les han entregado las plazas de base que les anunciaron desde hace años.
ABANDONO Y CARENCIA
En resumen, la atención sanitaria en la zona centro es un desastre y no hay que perder de vista que los afectados principales no son los trabajadores sino los derechohabientes. La población no cuenta con servicios médicos por culpa del exconductor de El Molcajete, Juan Nemi Dib. Aunque si les sirve de consuelo, no son los únicos porque todas las jurisdicciones sanitarias del estado se encuentran en condiciones similares, incluyendo nosocomios urbanos donde ni siquiera funcionan los aparatos para realizar radiografías.
En el Hospital de Alta Especialidad del puerto de Veracruz no hay dinero para pagar el aire acondicionado, no hay asientos para los familiares, no hay camillas para los enfermos y hablar de medicamentos pues solicitarlos en la farmacia interna es como escribirle una carta a los Reyes Magos. Ya no se hable de mantenimiento o construcción de infraestructura hospitalaria. En días pasados en las redes sociales se divulgó una fotografía que resume la gestión de Juan Nemi al frente de los servicios de salud de Veracruz. En un centro de salud de Tantoyuca, al norte de la entidad, un médico tuvo que utilizar una sombrilla en el interior de las instalaciones para taparse de la lluvia ¡¡al interior del edificio!!.
Al mismo tiempo que sostenía el paraguas, el galeno escribía la receta en una maquina mecánica, y los anaqueles que contienen documentos y ¿medicinas?, estaban cubiertos con plásticos de color negó y encima pusieron vasos para captar el agua de las goteras. La imagen se volvió viral en las redes sociales y llegó al Twitter del periodista de Televisa, Carlos Loret (https://twitter.com/CarlosLoret/status/507692108912660480). Es el abandono, el desabasto y la carencia, el sello de Nemi Dib.
Claro eso no se refleja en el entorno personal del funcionario y exconductor de El Molcajete, el cual vive como sultán. Antes de engraparse el estomago para adelgazar–tratamiento a cargo del erario que oscila en medio millón de pesos-, despachaba desde los mejores restaurantes de Jalapa cuyas facturas alcanzaban el precio de una vaca, según contaron en su momento los meseros de los mismos. Además, Nemi y sus allegados tienen sueldos de lujo mientras en las clínicas se carece hasta de merthiolate y violenta de genciana para asear heridas.
Y como dice el refrán, ni el dinero ni el amor se pueden ocultar pues tarde o temprano les caen en la maroma. Así le sucedió a Juan Nemi que el pasado 21 de septiembre viajaba en un helicóptero rumbo al municipio de Ayahuyalulco y éste sufrió un desperfecto –el aparato, eh, porque el burócrata ya estaba descompuesto- que lo obligó a aterrizar de emergencia. El incidente sirvió para conocer que el funcionario se mueve por aire y en naves ajenas a las oficiales porque la propia Contraloría General del Estado negó que el aparato fuera oficial e incluso inició una investigación ante un posible acto de corrupción.
La hora de vuelto en un helicóptero no es barata y dependiendo del tipo de nave se puede cotizar entre los 100 mil y 600 mil pesos. Eso es lo que estaría gastando Nemi en viajar por los cielos para ir a cortar un listón y repartir chácharas en una supuesta feria de salud rural. En su defensa, el burócrata dijo que el helicóptero se lo prestaron, ¿pues a cambio de qué?. Quienes tienen este tipo de naves no son altruistas sino reciben algún beneficio a cambio de ofrecerlas sin costo – las naves, claro- y entonces, ¿cuál fue el pago en especie, en contratos o en negocios con la Secretaría de Salud que Nemi dio a cambio de viajar por el aire?.
Por cualquier ángulo que se observe el asunto, éste es sospechoso y debe ser investigado por la Contraloría estatal. En concreto, los servicios de salud en Veracruz ni son servicios ni cuidan la salud de los veracruzanos. El síntoma de que algo está enfermo en la dependencia es la inconformidad de los trabajadores que comenzó a estallar en la zona centro y puede generalizarse en todas las jurisdicciones. Ya les colmaron el molcajete a los empleados y se lo están colmando al pueblo que es el que principal afectado por el mal funcionamiento de la dependencia.
NO QUEMARON LOS COHETES
Pese a los operativos policiacos y los anuncios espectaculares, la realidad se impone y desnuda la crisis de seguridad pública en Veracruz, azuzada por la corrupción gubernamental. Ayer el Ejército entró al palacio municipal de Coatepec para detener al subdirector de la policía municipal, Eder Omar Álvarez y dos subalternos más involucrados en el secuestro y homicidio del tesorero Guillermo Pozos Rivera, cuyo cuerpo sin vida fue localizado el 25 de agosto pasado. Tuvieron que pasar treinta días para que se aprehendiera a los responsables materiales del crimen.
Pero lo sospechoso es que transcurrió todo un mes en que estos policías continuaron trabajando para el alcalde priista Roberto Pérez Moreno, conocido con el sobrenombre de “Juanelo”, como si nada debieran. Más raro aún es que Pérez Moreno intentó ocultar la noticia de la aprehensión al decir que los militares solo había acudido a revisar el armamento de la policía municipal. La voz popular señala al munícipe como posible autor intelectual del crimen y muchos coatepecanos ya estaban preparando los cohetes para celebrar si es que al Juanelo también lo detenía el Ejército. No sucedió pero los lugareños siguen guardando los cohetes por si se ofrece.
SAN MIGUEL II
En el texto anterior se invitó a los amables lectores de este espacio para acudir a la Expo-feria San Miguel 2014 que se realiza en Tomatlán y apoyar el esfuerzo de los lugareños por mantener sus tradiciones. Mañana sábado, además de la coronación de la Reina de las Fiestas Patronales, Nayeli I, se abrirá al público la exposición ganadera y gastronómica. El domingo 28 se efectuará la cabalgata de charros por las principales calles del pueblo a las 2 de la tarde y a las seis se ofrecerá un espectáculo ecuestre de la Alta Escuela de Jinetes Pedro Domeq.
Para el lunes 29 de septiembre, el día principal por ser la fiesta de San Miguel Arcángel, además de las procesiones con la imagen del patrono del pueblo por las calles del pueblo y las celebraciones eucarísticas en el templo principal, habrá espectáculos de fuegos artificiales y ballet folclórico en el atrio del mismo. Claro, el visitante tendrá actividades todo el fin de semana porque también podrá degustar de la gastronomía local, de la floricultura y artesanías, y por supuesto, la muestra pictórica del maestro Esteban Huerta “Arte y Naturaleza en mis manos” y las noches del sábado y domingo de los bailes populares. Así que vale la pena escarparse a Tomatlán para disfrutar en un buen fin de semana y a la vez apoyar la economía de los lugareños que comparten sus tradiciones culturales.


