

México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) abrió la puerta para que ex gobernador de Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía pueda ser nuevamente acusado por la muerte de 24 bebés ocurrida hace más de diez años en un hospital de esa entidad.
La Primera Sala de la Corte determinó que a los padres de los bebés fallecidos se les violaron sus derechos como víctimas al no haber sido notificados oportunamente por el agente del Ministerio Público del fuero común del no ejercicio de la acción penal en favor del ex gobernador y de quien fuera su secretario de salud, Ángel René Estrada Arévalo.
De acuerdo con el proyecto elaborado por el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea y que fue votado por la unanimidad de los integrantes de la sala, en agosto del 2011, el Ministerio Público ejercitó acción penal por el delito de homicidio culposo en contra de Salazar Mendiguchía y Estrada Arévalo porque no se brindó la atención médica que requerían los menores diagnosticados con edema pulmonar.
No obstante, al estudiar el expediente, la Corte detectó que “después de 11 años de investigaciones y mientras el asunto se encontraba en trámite en el Poder Judicial federal, el Ministerio Público local se había desistido de la acción penal en contra del ex gobernador y el secretario de Salud”.
Lo anterior, provocó que un juez del fuero común con sede en Chiapas haya dictado sentencia absolutoria por estos hechos, los cuales se registraron a finales del 2002 y principios del 2003 dentro del Hospital General K, de Comitán de Domínguez.
Agencia
