


Córdoba.- Se triplica la cantidad de alumnos en talleres de capacitación de autoempleo y recreativos del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), al pasar de 360 a 1180 personas, al haberse implementado en comunidades de la zona rural, como son Zacatepec, San Rafael Calería, Veinte de Noviembre, Primera y Quinta Manzana del Barreal, San Isidro Palotal y Cuauhtémoc.
La coordinadora de talleres del DIF, Olga Leticia Luz López, informó que ante la demanda de talleres tanto en zona urbana como en la rural, se abrieron más grupos porque la misma población desea autoemplearse con los oficios que se enseñan, como panadería, repostería, manualidades, así como bisutería, belleza, tejido de zapatos, cocina con soya, piñatas y corte
y confección.
Además, se otorgan actividades para los adultos mayores, como artes plásticas, zumba, inglés y fútbol.
Los cursos se imparten en los módulos del DIF de Colorines, CAIV de la avenida cinco, además de cuatro talleres que se abrieron especialmente para los ancianos del Asilo Huehuetlán, así como el centro de Santa Amalia, parque DIF.En la zona urbana recientemente se abrió el curso de fútbol para niños en El Porvenir y Miguel Aguilar, y en las demás comunidades se dan las clases en las casas del Campesino.
La funcionaria indicó que las personas que asisten a los talleres son de escasos recursos, la cuota mensual que pagan es de 40 pesos en la zona urbana y en la rural es de 30 pesos.
Al haber aumentado la cantidad de alumnos se tuvo que contratar más instructores, por ello la dependencia está invirtiendo 32 mil pesos en pagos, de lo cual dijo que es redituable por el beneficio para la población que tiene la oportunidad de aprender y a futuro
ser autosuficiente.
Sofía Dorantes Chavez
El Buen Tono

