in

Una tradición muy mexicana

PUBLICIDAD publicidad

Coscomatepec.- El pan de muerto es una tradición que tiene varios siglos en el centro del país. Hoy día ya se ha ganado un lugar en las ofrendas que se colocan en los altares de la región.

Las hay azucaradas, de huevo, con chocolate o rellenas, las hojaldras son el pan característico en estas fechas de Día de Muertos y que en Coscomatepec el arte de la panadería elaboradas de manera artesanal las hace un deleite al paladar.

El tradicional pan de Coscomatepec y su elaboración artesanal hace que en fechas importantes como en Día de Muertos o en Reyes Magos, la panadería local se vea abarrotada por visitantes de otros municipios que quieren probar el pan de la temporada.

Hojaldras, conejos y muertitos son elaborados a partir del 26 de octubre hasta el 2 de noviembre, siendo los panes de huevo, canela, nuez, naranja, pasas y chocolate, las que caracterizan al tradicional pan de muerto.

Algunas otras se salen de lo tradicional y son elaboradas con relleno de dulce de leche, chocolate, cajeta, mermeladas de una gama variada de sabores; algunas espolvoreadas con azúcar glas, otras con ajonjolí, nuez o sin nada.

Las jornadas son largas en el taller de panadería, pues el horario de trabajo es desde las 3:00 hasta las 19:00 horas, en estas fechas diariamente son 8 bultos de harina los que se procesan, resultando cerca de 4 mil piezas de pan.

“Las ventas se incrementan en un 80 por ciento con la temporada, siempre buscan la hojaldra tradicional hecha con huevo y canela, ésa es la que nos sale mejor a nosotros dijo el maestro Crisóforo “El Choforo” Ortega.

 

Mauricio Lainez Vázquez

El Buen Tono 

CANAL OFICIAL

Rinden homenaje “Día de Muertos”

La llorona un alma en pena