


Ayotzinapa, población enclavada en la Sierra Madre del Sur, en la parte central del estado de Guerrero, México, prácticamente conurbada con la ciudad de Tixtla, y sede de la escuela normal rural Raúl Isidro Burgos, la que en su cancha deportiva a un costado luce un monumento con las efigies de Marx, Lenin, Engels, el Che, Lucio Cabañas Barrientos líder estudiantil y jefe del grupo armado Partido de los Pobres y Genaro Vázquez Rojas además de egresado de la misma escuela, fue líder sindical del magisterio, pasando igualmente a la clandestinidad como guerrilleros que se alzaron en contra del gobierno mexicano en la década de los 70 en el siglo pasado, iconos, modelos ideológicos de la mayoría de los estudiantes de esa escuela normal.
Los antecedentes son muchos, los más resientes, son la matanza de 17 campesinos miembros de Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), de Aguas Blancas, en junio de 1995, al igual que ahora motivo del repudio social y la observación internacional; otro conflicto fue el movimiento que se llevó a cabo el 12 de diciembre de 2011, cuando estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, se trasladaron a Chilpancingo Guerrero, para solicitar el cumplimiento de un pliego petitorio, tomando y bloqueando la Autopista del Sol provocándose un enfrentamiento con la policía, durante el que murieron por disparos de arma de fuego dos estudiantes, por lo que organizaciones civiles solicitaron un juicio político en contra de Ángel Heladio Aguirre Rivero, hoy depuesto, los medios de mayor influencia tocan los temas, pero no los investigan o los trasmiten a conveniencia, no se transfieren como debate, a pesar de que han sido ampliamente documentados, y, son del dominio público, pretender dar esperanzas de vida, además de ser una injusticia, es una infamia, la desaparición de 43 alumnos y de otros 25 lesionados tiene responsables con nombre y apellido, el grito social “Ayotzinapa”, somos todos; vivos se los llevaron, vivos los queremos”, es el grito con el que miles de ciudadanos manifestamos las condiciones que hoy se viven muchos municipios y estados en México, pidiendo a sus gobernantes el cumplimiento de sus encargos con transparencia, rendición de cuentas y justicia.
Las mentiras resultan monstruos, que se voltean tarde o temprano en contra de sus creadores, Moros y Troyanos, aprovecharon como excusa, coartada, pretexto, justificación, disculpa, subterfugio, apología de la incapacidad, demostración de poder, al Ejecutivo del Estado de Guerrero, quien sin ningún apoyo, ni de su partido y menos al que perteneció, fue linchado mediáticamente, obligándolo a renunciar al cargo, construyendo un villano, como chivo expiatorio, incómodo a los grupos de poder político, económico e incluso criminal, dejándose llevar por el momento, sin investigar las causas de los hechos, su renuncia nada resuelve, nada aclara y menos justifica, que no se entienda como defensa y menos descargo, su incapacidad de gobernar quedo de manifiesto, cuando aseguraba que en Guerrero, no pasaba nada, que eran hechos aislados, que todo estaba bajo control (pero de quien).
El tema es más profundo, primero se debe reconocer el problema para estar en condiciones de entrar en una sinergia de reconciliación social, no podemos negar los hechos, como uno de los ejemplos de falta de calado en el esfuerzo de contribuir al esclarecimiento de la realidad, principalmente en los gobiernos municipales y estatales, segundo apostar a la participación y organización civil, para ser interlocutores permanentes con los tres niveles de gobierno, y contribuir a solucionar los conflicto, superando nuestros miedos, demandado información, esclarecimiento, aclaración y explicación.
Desde nuestro particular punto de vista, los dos gobiernos Federales Anteriores, por intereses mezquinos y de grupo, dejaron en manos de los sindicatos magisteriales la educación provocando su desplome, perdiéndose en gran medida los valores ciudadanos, provocando la disgregación familiar, perdiéndose la cultura del esfuerzo, el respeto y el amor a México, generándose una falta de cohesión social, los partidos políticos unos convertidos en negocios con cargo al erario y otros anquilosados por sus propios intereses y conflictos internos, han perdido totalmente credibilidad y la capacidad de ser los interlocutores entre las demandas de la sociedad y el Estado, olvidando representar los intereses y el beneficios de todos, en una sociedad pluricultural, hoy cuentan y tienen una mayor influencia los poderes mediáticos en la opinión pública, creando héroes y villanos, incluso quebrantando los valores Patrios, pretendiendo moldear la conducta ciudadana, dando lugar a la manipulación ideológica.
Todos somos padres, madres, hijos e hijas de alguien, no somos ajenos a los hechos, no podemos permanecer inermes a los acontecimientos, menos cuando se tiene conciencia, en espera de cuando te toque, aún que te quites”, muchos habitamos y amamos a México, y ante tales acontecimientos no podemos menos que mostrar nuestro enojo, indignación y la rabia que nos provoca la impotencia, al encontrarnos en un estado de barbarie, inseguridad e ingobernabilidad insostenible haciendo eco de caiga quien caiga se hará justicia, se tope con quien se tope del Ejecutivo Federal.


