in

El minutero

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

 

 PERIODISMO HEROICO

 

La charla inició por la mañana en uno de los tradicionales cafés de Place de la Republique (Plaza de la República) frente a la enorme estatua de Marianne alzando una rama de olivo en símbolo de la república naciente —Marianne, es la madre patria, ícono nacido de la Revolución Francesa—. 

En el  petit-déjeuner (desayuno), la periodista Sanjuana Martínez definió a los diarios El Buen Tono y Notiver, éste último editado en el puerto de Veracruz, como ejemplos de un periodismo valiente y heroico un México que se convirtió en el país más peligroso de América para la libertad
de prensa.

 

“Heroicos porque a pesar de las amenazas y agresiones continúan ejerciendo la libertad de prensa y eso también los convierte en un símbolo de lucha para todos”, afirma. 

La plática en París, a la que se unió Balbina Flores corresponsal en México de la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF),  se dio horas después de que Sanjuana recibiera el premio “Periodista del Año” otorgado por RSF y la cadena francesa  TV5 Monde, en el marco del Foro Mundial de la Democracia en Estrasburgo, al norte del país galo.

 

En la edición 23 del premio también se reconoció  al portal liberiano FrontPage África como  el medio de comunicación del año y al bloguero saudí, Raef Badawi, confundador de la página web Libertal Saudi Network, arrestado en varias ocasiones y condenado a 600 latigazos por el régimen islámico que se dice agredido por el periodismo ejercido. 

Sanjuana Martínez acudió a recibir el premio con un cartel que portaba la leyenda: “Ayotzinapa, crimen de Estado: Vivos los 43”, en alusión a los estudiantes de la Escuela Normal “Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, desparecidos desde el 26 de septiembre.

 

También llevó al foro europeo un segundo tema igual de grave en México, la precariedad en que se ejerce el periodismo por la barbarie y la impunidad que se viven, y que hacen una combinación mortífera para los comunicadores.  

“México es el país más peligroso de América Latina para ejercer el periodismo. En los últimos años 120 colegas han sido asesinados, 22 permanecen desaparecidos. Ningún caso se ha resuelto. El gobierno de Enrique Peña Nieto no tiene la voluntad de garantizar la integridad de los periodistas”.

 

“Los periodistas en México han sufrido los peores asesinatos: torturados, decapitados, descuartizados, quemados vivos, violados… Es la barbarie, en un país donde impera la impunidad. 

Hemos visto los más horrendos crímenes y estamos cansados de ver pasar los cadáveres de nuestros queridos amigos y colegas”, dijo en su discurso de Estrasburgo. 

Ya en el café parisino, Sanjuana Martínez  desmenuza  ese panorama de muerte y considera a  Veracruz  como “el estado más depredador para la prensa por culpa de su gobernador, Javier Duarte de Ochoa, quien muestra un desprecio hacia la vida y la seguridad de los periodistas.

 

“Veracruz es el gran prototipo del fracaso del gobierno, es surrealista lo que sucede ahí con once periodistas asesinados y cuatro desaparecidos”. Y agrega que en un  balance nacional Duarte de Ochoa “es el peor de los gobernadores para la prensa por su falta de respeto a la libertad de expresión, por su constante acoso a los periodistas. Es una vergüenza para México que existan gobernadores como Duarte de Ochoa, es una vergüenza a nivel internacional”.

 

La periodista regiomontana que publica en La Jornada y el portal Sinembargo ha rechazado la invitación de acudir a Jalapa en las ediciones de Hay Festival pues le repugna la idea de participar en un evento que es utilizado por el duartismo para su lucimiento mientras que hay periodistas asesinados y perseguidos. 

Recuerda que el nivel de intolerancia y de osadía de Duarte de Ochoa es de tal grado que en el 2012 intentó regañar a los  intelectuales invitados al Hay Festival, según se lo confirmó el periodista estadounidense John Lee Anderson en una entrevista incluida en el reportaje titulado “Periodistas y su peregrinar por Veracruz” publicado en abril del año pasado.

 

Sanjuana Martínez se refiere al caso de esta casa editorial, El Buen Tono, que fue blanco de un atentado cometido por un comando de hombres armados el 6 de noviembre del 2011, los  cuales incendiaron las instalaciones a un mes de iniciar circulación. 

“Es un escándalo que en México sucedan hechos terribles como la quema de un periódico pero eso te explica cómo el país se ha convertido en el lugar más peligroso para el periodismo, estamos como en el siglo XVI con la Inquisición (Católica)  pero ahora esta inquisición va contra la libertad de prensa”.

 

De Notiver —donde cuatro colaboradores han sido asesinados—, sostiene que “es un medio heroico, al igual que El Buen Tono”. Los dos “hacen un periodismo heroico porque a pesar de las amenazas y las agresiones continúan ejerciendo la libertad
de prensa”. 

Ambos son representativos de los ataques contra el gremio periodístico en México aunque también de la valentía y del compromiso con la sociedad. Son un ejemplo para todos, reitera, pues siguen adelante en un estado donde hay once reporteros muertos y tres desaparecidos. Son un orgullo, añade.

 OTRO DESAPARECIDO

 

En ese momento, la periodista Balbina Flores la interrumpe y aclara que en Veracruz se elevó a cuatro los periodistas en calidad de desaparecidos pues desde el pasado 24 de octubre no se puede localizar al columnista Tomás David Matus Galván del semanario El Regional que se edita en Coatepec.  

Los familiares del articulista, de 73 años, ya interpusieron una denuncia ante la Procuraduría de Justicia pero a la fecha no lo han localizado. 

El caso está siendo documentado por RSF. Los otros tres son Evaristo Ortega, Gabriel Fonseca Hernández, Cecilio Rodríguez Domínguez y Sergio Landa Rosado.

 

Matus Galván es autor de  la columna “Cafetópolis” en el semanario El Regional, medio que  difunde en su página web una fotografía  suya acompañada con un llamado de ayuda para localizarlo: “Cafetópolis: cerramos esta sección sin saber aún tu paradero, ¿dónde andarás? Dios te cuide y aparezca pronto. Si lo ves comunícate por favor al teléfono 8161307. Tus amigos de El Regional”. Es el cuarto periodista desaparecido en el sexenio duartista y en un municipio, Coatepec, donde gobierna el priísta Roberto Pérez Moreno, a quien los lugareños ya comparan con  José Luis Abarca, ex alcalde de Iguala, Guerrero.

 

La deliciosa charla con Sanjuana Martínez y Balbina Flores se extendió durante el día con el  recorrido por los Campos Elíseos, la Plaza de la Concordia, la basílica de Sacre-Coeur (El Sagrado Corazón) para finalizar en una en una brasserie de Montmartre frente a un vino Chardonay y un exquisito plato de Confit de Canard (pato confitado). 

Ya en la digestión, descendiendo las escalinatas de Sacre-Coeur, Balbina preguntó a boca del jarro: ¿Y por qué te llamas Sanjuana?. “Porque mi mamá tuvo un embarazo complicado y estuvo a punto de perderme. 

Hizo la promesa a la Virgen de San Juan de los Lagos que si el bebé era niño se llamaría Juan de Dios y si era niña Sanjuana, y me tocó a mí”, respondió divertida.

 

¿Y la virgencita qué culpa tiene de que tu lleves su nombre?, se le dijo y las risas amenizaron los empinados peldaños de Montmartre.

 Así terminó el día en el cual fue un  honor departir con dos mujeres valientes, que también son heroínas en un México tan peligroso para el oficio.

 Felicidades para la colega Sanjuana por ser la “Periodista del Año”  —su premio enaltece a todo el gremio— y también para la querida Balbina que es el ángel guardián de la flota reporteril, incluida la veracruzana. Dos grandes mujeres que se pasearon en el  otoñal y ya gélido París.

 

INDOLENCIA Y CORRUPCIÓN

 

El país arde y Peña Nieto huye. Sin importarle el descontento popular por la  violencia y la  inseguridad que tiene como máximo punto de tensión la desaparición de los 43 normalistas de Guerrero —ya hasta le quemaron la puerta de palacio nacional—, el mexiquense se subió a su avión y se fue de gira al otro lado del mundo, a China y Australia, lejos de las voces que reclaman su gobierno fallido. 

Es muestra de su indolencia  e ineficacia, irse del país en medio de la crisis.

 

Indolente son tanto el jefe como sus subalternos y así los confirmó el procurador Jesús Murillo Karam quien se dijo “cansado” de hablar del tema de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. 

El funcionario se dijo fatigado por el  tema cuando México está a punto de arder por el mismo. 

Es indolente y cara-dura. En las redes sociales dicen algo muy deseado, a Murillo y a Peña deberían irse a La China Hilaria — frase decente para decir: la fregada, pues—, y no regresar más.

 

Por cierto, mientras el país está a punto del estallido, Peña Nieto se da vida de lujo con dos nuevos palacios. 

Uno es flotante, el avión presidencial que está estrenando y que tiene un costo de  7 mil 500 millones de pesos y el otro palacio es el terrestre, una residencia de súper lujo que se localiza en Lomas de Chapultepec y que está valuada en  7 millones de dólares —95 millones de pesos—. 

La propiedad se la “regalaron” empresarios ligados al consorcio Grupo Higa, uno de las beneficiados con el contrato de obra por 50 mil millones de pesos para la construcción del tren de alta velocidad Distrito Federal-Querétaro.

 

Es un soborno en especie que le dieron a Peña Nieto a cambio del contrato millonario pero fueron tan obvios en hacer el chanchullo y traficar con influencias que el caso desató un escándalo, el cual obligó al mismo mandatario para anular la licitación amañada. 

Sin embargo, Peña ya tiene su residencia y con algo tendrá que pagar a sus caseros, tarde o temprano los beneficiará con algún otro negocio al amparo del poder. 

Vaya, si México fuera un país democrático, el copetón ya estaría fuera de la Presidencia o por lo menos sujeto a una investigación judicial. La mala noticia es que México no es democrático sino el país de los indolentes y los corruptos.

 

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Buscan a cómplices de asesinato

UV: La Ley de Herodes