


Córdoba.- Comerciantes del estado de Guerrero pidieron solidaridad ante el caso Ayotzinapa. Afirman que aunque el sector comercial ha registrado pérdidas de hasta un 60 por ciento, es tiempo de solidarizarse.
Tras arribar al municipio cordobés para participar en la sexta feria de la Economía Solidaria, Julio César Sánchez Castillo, comerciante de Taxco, Guerrero. Afirmó que desde que el estado se ha visto en el ojo del huracán ante la noticia de la de saparición de los 43 normalistas, la actividad económica se desplomó, pues los turistas han dejado de
visitar la zona.
Citó como ejemplo la nula presencia de visitantes que comúnmente asistían al tianguis de la plata en Taxco. La ausencia de los mismos los mantiene “mirándose entre ellos”. En promedio el comerciante calculó que las pérdidas se ven traducidas en menos de cinco mil pesos por ventas en un día
de tianguis.
Sin culpar directamente al caso Ayotzinapa de la crisis económica que impera en la zona, el vendedor consideró que dicho acontecimiento sí fue “la última estocada” que recibió el sector comercio.
No obstante, reiteró que pese a la situación de incertidumbre económica que se vive, están en un momento donde debe reinar la solidaridad social. Puesto que se está luchando por una causa justa.
“Yo creo que la lucha es justa y necesaria, porque somos paisanos y así como fueron ahorita de Ayotzinapa pudieron haber sido nuestros hijos o familiares, de parte de nosotros tienen todo el apoyo”, reiteró
el comerciante.
Tras refrendar su solidaridad, lanzó un llamado a la población en general para que no se dejen influenciar por aquellos medios de comunicación que han intentando desvirtuar la lucha de los familiares de los normalistas.
Así también pidió un voto de confianza a los turistas para con el estado de Guerrero, puesto que insistió pueden volver a visitar la zona sin temor alguno.
Yessica MartÌnez Arguelles
El Buen Tono


