in

Cultura mediática

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

 

CULTURA MEDIÁTICA:

Lic. Edgar E. Cinta Pagola.

La cultura mediática, en esencia es el lenguaje, los símbolos, imágenes, sonidos, vídeos y las tecnologías de información y de comunicación que utilizan los medios masivos de comunicación, para transmitir determinada información a una sociedad específica, permitiéndonos analizar las acepciones del concepto que hoy nos ocupa. 

Iniciando con cultura, definida como el conjuntos de creencias, saberes, valores, normas, sanciones, símbolos, lenguajes, tecnologías y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales que usan sus miembros para comunicarse entre sí y resolver sus necesidades de todo tipo, así como tecnología que comparten los miembros de una sociedad y que los distingue de otros.
 

Mediática, concepto en referencia a toda la información que los medios de comunicación masiva (radio, televisión, internet, periódicos, revistas, etc.) nos presentan por medio de las tecnologías de comunicación y de información, que en muchas ocasiones se utilizan de forma sesgada, por intereses de los grupos de poder político, económico e incluso criminal.

 Permitiéndose elegir las noticias de las que van a informar de forma muchas de las veces nada equilibrada, es decir, deformando, distorsionando o mintiendo, opuesto a la verdad o permitiendo la formación y desarrollo de una imagen pública de forma falsa; el conglomerado de las redes sociales, muchas veces han dado cuenta de ello, logrado colapsar estas figuras simuladas, desenmascarando sus verdaderas intenciones, vicios y defectos, regularmente ocultados por los medios.

Los liderazgos basados en acciones e impulsos mediáticos, regularmente se forjan en los medios por la trasmisión de una imagen fingida de popularidad y notoriedad, que con el tiempo se manifiesta falsa, una figura pública como los políticos, pueden crearse en éste contexto, pero su comportamiento en el desarrollo de su encargo cotidianamente demuestra lo contrario.

 Por lo que nunca podrán convertirse en una celebridad permanente y respetada (palabra viene del latín celebratas), que difieren en mucho, al reconocimiento social o la fama, son atributos de personas ampliamente conocidas y reputadas, por un comportamiento permanente en coincidencia en lo que piensan.

 Dicen y hacen, por lo que tienen y reclaman un alto grado de reconocimiento y atención por parte de las masas y de los medios, con un liderazgo natural basado en el interés común, con la capacidad de decidir oportuna y adecuadamente, distinguiéndose de los demás inspirándonos a alcanzar nuestras metas. 
 

Hoy sin la menor duda, los medios masivos de comunicación, se han convertido en los forjadores de imagen, sin estar en condiciones el ciudadano común de comprender el control brutal que hacen algunos, en contra de las mayorías, emitiendo en pos de sus intereses ideas, de los grupos de poder político, económico e incluso criminal o conceptos que solo tiene como objetivo persuadir, mentir, agredir e incluso promover la violencia.

En Veracruz resistimos el liderazgo mediático más férreo de tiempos contemporáneos, en la persona de Fidel Herrera Beltrán, hombre capaz de descifrar antes que nadie, las reacciones tanto de los ciudadanos veracruzanos de la calle, como de políticos, líderes obreros, sociales y empresarios, ricos y pobres. 

Quien podía comer igual en un mercado, que en el mejor restaurante gourmet, sin empacho, coincidir con facilidad y convencer al pueblo, explotar su miseria con dádivas y concesiones, desarrollando los negocios con propios y extraños.

 Logrando el grado de celebridad temporal, promoviendo constantemente su imagen, con una relación clientelar constante con los medios, (los que proliferaron indiscriminadamente), al grado incluso de aspirar a la primera magistratura de la Nación, por su popularidad y relaciones con los círculos del poder, tener la facilidad de interpretar los momentos adecuados para generar gestos que los medios reprodujeron con facilidad y rapidez.

 Con el tino de vigilar en tiempo real los humores de la opinión pública, con una parte de intuición e improvisación y una parte de cálculo perverso, hombre que se distinguió imponiendo su voluntad en los momentos que acuño la frase “tenemos todo el pinche poder”, una simbiosis ficticia, dirán algunos, pero real como la vida misma.
 

Pero volviendo al tema, el liderazgo mediático en la política, busca establecer una conexión inocua, entre la normalidad del pueblo y las vicisitudes públicas y privadas del líder gubernamental.

 Provocando cultivar y explotar esta identificación y procurando que los medios la reflejen y la amplifiquen, penetrando en la opinión porque su principal objetivo deberá ser lograr presentarse como un líder normal, a lo que cualquier ciudadano común podría hacer, decir y aspirar, buscando mimetizarse e identificarse con las mayorías, para que éstas lo acepten, pero la realidad es otra.

 No tiene nada de normal y lo que en los momentos de gloria lo engrandecen logrando la adulación constante y aceptación generalizada, es también la toxina más infame que les carcome, condenándoles a alimentar sin cesar el personaje que han creado ficticiamente, haciéndolos frágiles y expuestos a su mismo medio, razonando que cuando más alta es la sima, es igual la caída.
 

La formación de un auténtico líder político, que aspire legítimamente a gobernar, debe ser al paso, lograr el interés público por sus actos, actitudes y aptitudes, en base a conducirse con la verdad, sin ambages, ni poses, prepararse profesionalmente, desarrollarse en la cultura del respeto y el esfuerzo, madurar con tiempo que le dé la oportunidad de obtener la experiencia necesaria con la entrega al trabajo y al servicio como una ocupación digna y de respeto. 

Lo blinda de la crítica y la diatriba, frente al discurso de los pretendidos líderes que esgrimen actitudes y razones ineficaces en el plano mediático, pretendiendo ungirse por una sola simpatía y en base a los medios de comunicación, con sobreexposición mediática, se equivocan rotundamente.

 México hoy ha madurado, aun cuando haya sido en la desgracia de la inseguridad, incertidumbre y la necesidad.

Saludos……….!!

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Constructoras en Oaxaca: Las mismas de siempre

No informa SEV cómo se repondrán clases