Cada 13 de julio conmemoramos el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), una efeméride destinada a sensibilizar y concienciar a la población mundial sobre este trastorno crónico del desarrollo neurocognitivo, así como a apoyar a las personas que lo padecen y a sus familiares. El TDAH es uno de los trastornos más comunes de la infancia, afectando a nivel mundial a 1 de cada 10 niños o jóvenes en edad escolar.
¿Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad?
El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo vinculado a factores genéticos que impacta el desarrollo emocional, cognitivo, conductual y social de niños y jóvenes hasta la edad adulta. Se caracteriza por los siguientes aspectos:
- Hiperactividad: Nivel superior de actividad para la edad.
 - Impulsividad: Dificultad para controlar la conducta, emociones y pensamientos.
 - Inatención: Dificultad o incapacidad para concentrarse y prestar atención.
 
El TDAH se reconoce comúnmente durante la etapa escolar debido a las dificultades en el rendimiento académico y las disfunciones sociales. Otros rasgos predominantes incluyen falta de concentración, actividad inmoderada y constante, desobediencia a reglas e instrucciones, y conducta agresiva.
Aspectos Positivos del TDAH
Aunque el TDAH presenta desafíos, también se asocia con aspectos positivos, tales como:
- Generación de ideas novedosas y soluciones originales.
 - Curiosidad innata.
 - Empatía.
 - Habilidad al hablar.
 - Sentido del humor.
 - Memoria visual.
 - Espontaneidad y creatividad.
 
Consecuencias del TDAH no Tratado
Sin un diagnóstico y tratamiento adecuado, el TDAH puede ocasionar:
- Daños en la personalidad.
 - Baja autoestima.
 - Dificultades en las relaciones interpersonales.
 - Problemas en la escuela o en el trabajo.
 
Recomendaciones para el Manejo del TDAH
El manejo efectivo del TDAH requiere un enfoque terapéutico y multidisciplinario. Aquí algunos consejos útiles:
- Dividir las tareas.
 - Establecer un espacio específico sin distracciones.
 - Fijar un tiempo para cada tarea.
 - Crear una rutina.
 - Hacer ejercicio físico diario.
 - Centrarse en una sola actividad.
 - Premiar cuando se hayan cumplido los objetivos o tareas pautadas.
 - Evitar ingredientes artificiales en la comida.
 - Disminuir o eliminar el consumo de azúcares refinadas.
 - Incrementar el consumo de proteínas y carbohidratos complejos, como granos enteros y vegetales.
 
Celebración del Día Internacional del TDAH
En la celebración de esta efeméride, algunas edificaciones públicas se iluminan de color naranja para visibilizar y sensibilizar sobre el TDAH. También se llevan a cabo talleres y conferencias con la participación de profesionales especializados en esta temática.
Te invitamos a compartir información útil e interesante sobre el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en las redes sociales. Utiliza los hashtags #TDAH y #DiaInternacionalTDAH para unirte a la conversación y apoyar la causa.
 
					
				

