


Ciudad Mendoza.- Las colonias Los Sauces, Liberación, El Bosque, Rincón Santa Rosa y Santa Rosita se distinguen entre sí por un factor; viven en condiciones de pobreza y falta de servicios básicos al estar confinadas a zonas irregulares donde fueron asentadas.
Cuestionado sobre este tema, Idelfonso Reyes Abad, representante de la colonia Nueva Santa Rosita, explicó que las necesidades son muchas y van desde el simple alumbrado, agua potable, seguridad y limpia pública, a la pavimentación y otras áreas.
Una parte de esta situación se ha dado debido a la falta de accesos que comuniquen a estas colonias con la cabecera municipal, pues al estar situadas a la orilla del río Blanco, la falta de puentes los obliga a vivir confinados.
A un año de la presente administración municipal no se ha dado inversión alguna a pesar de haber sido una exigencia del Gobierno federal, que el recurso económico destinado para el presente ejercicio fiscal se destinara a los polígonos de pobreza y marginación.
Las familias de las colonias donde el año pasado el desbordamiento del río Blanco las dejó incomunicadas, pues al menos en esta temporada no se aterrizó obra alguna a pesar de los discursos oficiales que se dieron en el tema de la Protección Civil.
Reyes Abad dijo que incluso en estas colonias se ha descuidado el aspecto más importante llamado alumbrado y toda la temporada de lluvias tuvieron que pasarla sin este importante servicio.
Además del alumbrado, la falta de un buen suministro de agua potable, drenaje sanitario y pavimentación marca la precaria condición en que decenas de estudiantes tienen que coexistir con estas
necesidades.
El representante de la colonia Nueva Santa Rosita denunció que desde el primer trimestre del año ha venido pugnando ante el Ayuntamiento para que les restablezcan el servicio de alumbrado, sin embargo, sólo han obtenido largas y evasivas.
agencia


