in

SCT explicará a China por qué canceló tren bala

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

México.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que su titular, Gerardo Ruiz Esparza se encontrará este lunes en China, con autoridades del gobierno de ese país, para hablar sobre la anulación del fallo del Tren de Alta Velocidad México-Querétaro, que se había adjudicado a la empresa China Railway Construction Corporation.

A pesar de que la anulación de ese fallo representa un conflicto para el gobierno mexicano, ya que deberá pagar una indeminización a la empresa china afectada, Ruiz Esparza ofrecerá a los funcionarios de aquel país detalles sobre el proyecto de la Red Compartida que se licitará en breve, en el que se utilizará espectro de la banda de 700 megahercios y para el que se requerirá una inversión de 10 mil millones de dólares. La exposición, justificó la dependencia, se debe a que el gobierno e inversionistas chinos “han mostrado gran interés”.

Después de la gira presidencial por China y de que el propio secretario de Comunicaciones y Transportes señalara que él sugirió a la Presidencia de la República que anulara el fallo emitido antes de que se firmara el contrato, la SCT informó que Ruiz Esparza se reunirá este lunes 24 de noviembre “con autoridades del gobierno de la República Popular de China, a fin de comentar pormenores sobre el fallo del Tren de Alta Velocidad México-Querétaro (TAV) y su próxima cancelación”.

La dependencia agregó que Ruiz Esparza no dará explicaciones sobre el TAV México-Querétaro, sino que pondrá sobre la mesa del gobierno chino uno de los principales proyectos de telecomunicaciones que mandata la reforma constitucional y la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que consiste en la Red Compartida

La Red Compartida de servicios móviles al mayoreo implica una inversión aproximada de 10 mil millones de dólares para los próximos 10 años, será desarrollada a través de una Asociación Público-Privada, pero el gobierno pretende que su aportación sea el espectro de la banda de 900 Mhz y que la totalidad del capital provenga del sector privado.

Esta red se destinará exclusivamente a comercializar capacidad y servicios de telecomunicaciones al mayoreo, a través de concesionarios o comercializadores. 

 

agencia

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Reúnen firmas contra Obama

Hallan más restos óseos en Iguala