


Zongolica.- Con la participación de músicos, danzantes, médicos tradicionales, artesanos, así como población en general de la región de las Altas Montañas, se celebró el 23 aniversario de la “Radiodifusora XEZON, La Voz de la sierra de Zongolica”, la cual ha cumplido la fehaciente labor de fortalecer y preservar la lengua, así como el ámbito cultural, social y religioso de la etnia nahua.
En mayo de 1991 el proyecto instaló una radiodifusora indigenista. En noviembre se realizó la primera prueba de trasmisión al aire con mil watts de potencia en Amplitud Modulada (A.M.).
En la actualidad, la XEZON transmite diariamente con 10 mil watts de potencia para cientos de radioescuchas, a lo largo y ancho del estado, así como para otras entidades de la República como Puebla, Tlaxcala y Oaxaca.
En su afán por informar y apoyar a la sociedad de los municipios y comunidades aledañas, la XEZON brinda un espacio para que los migrantes que viven y trabajan en países fronterizos ante la necesidad de elevar la calidad de vida de sus familias, puedan comunicarse o enviarles un mensaje.
En el marco de los festejos, habitantes de la región participaron durante cinco días en ponencias acerca de la importancia de la preservación de la música y el canto en comunidades indígenas, valores y el cuidado del medio ambiente.
En representación de la directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado, la delegada en Veracruz, María Isabel Pérez Santos, reconoció la importante trayectoria de este medio de comunicación perteneciente al Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas (SRCI).
Aseveró que así se cumple el propósito de “Ecos Indígenas La Voz de la diversidad”, donde se aglutinan 20 emisoras del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas.
DE LA REDACCIÓN
El Buen Tono


