in

Con el reclamo de justicia inicia FIL de Guadalajara

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Guadalajara.- La vigésimo octava edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) inició con una voz común: exigir justicia por la desapari- ción de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos desde el 26 de septiembre en Iguala, Guerrero.

Durante la ceremonia de inauguración, el panel –in- tegrado por el escritor italia- no Claudio Magris, así como representantes de Argenti- na (país invitado de esta edi- ción de la FIL), funcionarios mexicanos y directivos de la FIL– hicieron un mismo lla- mado a la paz en México.

“En Italia, México se ve de dos modos: por un lado está el país querido, el de la fascinación, el de gran atrac- ción y por otro, después de este hecho terrible que acaba de suceder, (un país) que se mira con un especie de sen-timiento de desánimo, el de un país que no logra contro- lar esta violencia tan atroz”, dijo Magris tras recibir el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances.

El autor de la novela Da- nubio comparó esta situa- ción de violencia en México a la enfrentada en Italia en décadas previas cuando la mafia tenía una amplia pe- netración en el Gobierno y la sociedad.

“Una cosa es el horror por la violencia y otra cosa es saber la fuerza de la de- lincuencia y hasta dónde se ha infiltrado en las insti- tuciones, como lo ocurrido en Italia en donde cuerpos del Estado actuaron contra otros miembros del mismo Estado”, agregó.

Por su parte, el presi- dente de la FIL, Raúl Pa- dilla, hizo alusión a los 43 jóvenes desaparecidos en Iguala. “Resulta insos- layable la mención al caso Ayotzinapa que tanto dolor e indignación ha generado entre los mexicanos, dolor incluso más allá de nuestras fronteras y que ha revelado lo gravemente que la nación y el Estado mexicano se han visto afectados por el crimen organizado”, dijo.

A su vez, Rafael Tovar y de Teresa, titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, destacó la relevancia del encuentro editorial más importante en México.

“Hoy en estos tiempos torales celebramos que la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, siga siendo un  foro de luz, un espacio de libertad, de diálogo, de paz que nos permita reencontrar a través de la cultura”, agregó.

Por su parte, Roberto López Lara, secretario de Gobierno de Jalisco, dijo que el Estado debe esclarecer los hechos, aplicar la ley y no dejar impunes a los responsables.

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara se desarrollará hasta el próxi- mo siete de diciembre.

    

AGENCIA

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Avioneta aterriza de emergencia en carril para autobuses

El estado de Guerrero, con un “escenario trágico” de miedo