in

El estado de Guerrero, con un “escenario trágico” de miedo

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Acapulco- A escala nacio- nal, en los últimos años Guerrero ha ocupado las tasas más altas de críme- nes, impunidad, homici- dios con arma de fuego y multiplicación de los cár- teles del narcotráfico en contubernio con las au- toridades gubernamenta- les. Es tal el aumento de la violencia en la entidad que sólo entre 2008 y 2011 el número de asesinatos relacionado con la guerra contra las drogas se incre- mentó 400 por ciento.

Por lo tanto Guerrero se convirtió en un “trági- co escenario” de “miedo” y “desolación” donde co- munidades enteras viven “victimizadas y traumatizadas” a causa de la política estatal de “mano dura”con la cual todavía se intenta combatir al narco, pese a que esa estrategia ya demostró su ineficacia.

En Guerrero –como en otros estados que padecen “violencia estructural”– es urgente “construir una respuesta estructurada y sistemática ante el inmen- so dolor de las víctimas de las violencias”. Se necesita un profundo proceso de “sanación social” como paso previo para la paz.

A esta conclusión llega el estudio titulado Acom- pañamiento integral a víc- timas de las violencias en la Arquidiócesis de Aca- pulco, producto de tres años –de 2012 a 2014– de investigación y trabajo de campo en apartadas co- munidades guerrerenses. Es fruto de un proyecto de apoyo a víctimas hecho por sacerdotes, agentes de pastoral, psicólogos, abo- gados y grupos de laicos.

 

AGENCIA

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Con el reclamo de justicia inicia FIL de Guadalajara

Las “dádivas” impiden el avance de programas sociales