in

Arriba una peregrinación

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Orizaba.- Cientos de peregrinos, en su mayoría jóvenes provenientes de Tehuipango, municipio catalogado como el más pobre del país, llegaron al santuario de La Concordia en Orizaba, participaron de una misa en náhuatl y se unieron al llamado nacional de orar por la paz, ya que en sus comunidades sufren secuelas de violencia y desigualdad, dijo el sacerdote que los encabezó, Lidio Limón López.

En náhuatl, su lengua madre, fue la celebración, pero luego se explicó en español: en las comunidades de la sierra, los problemas de violencia también afectan, hace dos semanas un par de ancianos fueron asesinados y otros actos sangrientos afectan el ánimo de la comunidad que vive con miedo, pero la gente buena cree que el mal no vencerá sobre el bien, no puede ser así, se tiene esperanza de hacer cosas buenas, a pesar de que alguien nos haga el mal, dijo el sacerdote.

Agregó que esa misma situación de miedo, de violencia y de inequidad no sólo existe en la sierra, también en las grandes ciudades, “así que aceptemos que Cristo tiene el valor y la posibilidad de convertir a quienes se proponen hacer daño. En la sierra también estamos orando, no sólo por los 43 estudiantes desaparecidos, sino por los cien mil que han muerto durante los últimos años”.

Y puso como ejemplo de ataque a la vida, la cantidad de votos que se han realizado en algunas ciudades donde se demuestra la pérdida de respeto y valor de la vida: “necesitamos nosotros comenzar a pedir a Dios y a la Virgen de Guadalupe vengan a salvarnos de estas condiciones”.

También los servidores públicos del Ayuntamiento de Orizaba, junto con el personal sindicalizado, peregrinarán, pero lo harán la tarde de mañana y se unirán al clamor nacional de alcanzar la paz. 

 

Matilde De los Santos 

El Buen Tono

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Aspira Orizaba a ser Pueblo Mágico

Conmemoran Día de la Discapacidad