in

La PGJE extravió pruebas de ADN de desaparecidos

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Xalapa – María Elena Gutiérrez Domínguez, integrante del Colectivo por La Paz, región Xalapa, acusó que aun cuando existían pruebas de ADN de personas desaparecidas de la ciudad, tras la aparición de fosas clandestinas con decenas de cuerpos, ha sido imposible cotejarlas, pues la Procuraduría General de Justicia en el estado, las extravió.

En conferencia de prensa, denunció que familiares y amigos de decenas de desaparecidos han acudido tanto a oficinas periciales como del Servicio Médico Forense (Semefo), para solicitar las pruebas de comparación, y la respuesta fue que las pruebas fueron extraviadas, desde el ADN hasta las huellas digitales.

“Hemos estado aquí en Xalapa, en periciales, hemos estado en el Semefo, hemos exigido comparación de datos genéticos de los aparecidos en fosas con los de nuestros familiares y hay casos en que no tenían las pruebas que les hacen a los familiares, ni siquiera en el banco de datos; huellas digitales que se les habían proporcionado se han perdido aquí en el estado de Veracruz”, citó.

De esa forma, exigió que esa situación se corrija, pues encontrar a las personas desaparecidas es un grito nacional considerando que México es un “gran cementerio” y Veracruz es
parte de él.

Ante el extravío, el colectivo por La Paz solicitó que nuevamente se realizaran los exámenes, se capturaran, y se integraran a los expedientes, sin embargo, reprochó la falta de disposición para ello, pese a que se trata de una
problemática grave.

“Y nosotros sólo somos un grupo de personas en Xalapa, que no somos nada comparados con los miles que debe haber en todo el país (…) no tengo el dato exacto, pero digamos que de 15 familias faltaba al menos un dato, la saliva, las huellas o algún otro dato, ahora imagínense que de 2011 a la fecha, uno está pensando que están comparando con cuerpos que aparecen y no tenían ni con qué hacer la
prueba”, sostuvo.

Refirió que las cifras que el procurador de Justicia, Luis Ángel Bravo Contreras, ha dado en relación a la desaparición y hallazgo de los mismos, no se asemejan a la realidad, y desmintió el que se esté haciendo una búsqueda exhaustiva de quienes se ha denunciado desaparecieron de manera forzada, pues prueba de ello es la falta de datos genéticos.

Por ello consideró que hace falta más personas en los Ministerios Públicos, instrumentos científicos de investigación e invertir en lo que la
población exige.

 

agencia

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Cambian comité de electricistas

Construyen casas en Tembladeras