in

Decálogo de Peña atenta vs autonomía municipal

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Veracruz.- El paquete de iniciativas de ley contempladas dentro de las diez propuestas del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en materia de seguridad, pone en riesgo la autonomía municipal y al nuevo sistema penal acusatorio, aseguró la presidenta del Colegio de Abogados de Veracruz, Minerva Cobos Lucero.

Lamentó que en pleno siglo XXI un Presidente de la República proponga iniciativas de ley que darían al traste a la descentralización del poder federal, porque en la práctica estos cambios nos regresarían al pasado.

“Este decálogo es centralista. La última Constitución centralista fue en 1836, se llamó Constitución Centralista, y centralizaba”, afirmó.

“La primera preocupación es que habría un retroceso y se volvería al centralismo del Siglo XIX, cuando la naciente República pasaba por un proceso de cambios en sus leyes” explicó.

De entrada, crear la Ley Contra la Infiltración del Crimen Organizado en las Autoridades Municipales implica reformar el Artículo 115 Constitucional, relativo a la autonomía municipal.

El Artículo 115 se relaciona con el 29 Constitucional, que habla de en cuáles casos el Estado va a intervenir y suspender garantías y aunque no es el caso de la propuesta presidencial, no se le debe perder de vista.

“El Artículo 29 establece limitaciones: si se suspendieran garantías y se limitaran derechos, hay un plazo, se debe justificar la necesidad de la medida y establecer un plazo”.

“De darse esta ley tiene que justificarse el plazo porque indefinidamente no se puede tomar el control de un municipio, o desapareceríamos el municipio libre; deben establecerse límites y por qué tiempo”.

Muchas de las competencias que se mencionan en las nuevas iniciativas ya están establecidas, el decálogo habla de puntos que realmente
son ya existentes.

“Tal pareciera que quienes le dieron al presidente los 10 puntos no conocen la ley, porque la ley ya está”, enfatizó.

“Qué hace falta: aplicar de manera efectiva la ley, porque está muy claro qué le corresponde a cada autoridad, cuáles son sus atribuciones y competencias, sus límites, eso ya lo tenemos en la atribución de competencias”, explicó.

 

agencia

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Fuga en una planta abandonada

Edificios públicos, sin infraestructura